Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

El 54,2% de los inmigrantes legales establecidos en Cataluña no trabajan

La tasa de paro en mujeres extranjeras supera la de sus homólogos masculinos, reflejando una clara desigualdad en la inserción laboral según el país de origen
marroquíes

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de las mujeres de origen marroquí que viven en Cataluña están en el paro y no trabajan. Concretamente, el 54,2% de las mujeres que viven en esta región y proceden de Marruecos no tienen vida laboral.

Las mujeres procedentes de Pakistán también presentan un elevado índice de paro, con un 39,5%, seguidas por las de Rumanía (25,1%), Colombia (20,4%) y Ecuador (19,1%). En términos generales, la tasa de paro en mujeres extranjeras supera ampliamente la de sus homólogos masculinos, reflejando una clara desigualdad en la inserción laboral según el país de origen, según La Gaceta.

En el caso de los hombres, los marroquíes también encabezan la lista con un 27,1% de paro, aunque en un porcentaje significativamente menor al de las mujeres de su misma nacionalidad. Detrás se encuentran los ecuatorianos (15,8%), los rumanos (16,1%), los colombianos (15%) y los bolivianos (14,1%).

Por otro lado, los colectivos con menores tasas de paro en Cataluña son los nacidos en China, tanto en mujeres (6,3%) como en hombres (4,5%), seguidos de los procedentes de los Estados Unidos (7,9% en mujeres y 6,8% en hombres) y el Reino Unido (8,2% y 7,3%, respectivamente), según La Gaceta

Un estudio publicado por la CEO señala que las mujeres catalanas no apoyan la inmigración ilegal

Por otro lado, según los resultados del último barómetro publicado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) revelan que el 72% de los encuestados masculinos considera que la inmigración aporta beneficios económicos, en comparación con un 60% de las mujeres. Por su parte, un 54% de los hombres piensa que hay un exceso de inmigrantes en Cataluña, mientras que este porcentaje asciende hasta el 63% en el caso de las mujeres.

En paralelo, este último estudio revela que las generaciones más jóvenes no apoyan el independentismo catalán e incluso, señalan que los catalanes más jóvenes tienen un notorio sentimiento español en Cataluña, comparando con el año en que tuvo lugar el referéndum.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Los médicos protestan contra las guardias de 24 horas ante el Ministerio de Sanidad

Contreras instó a la ministra de Sanidad a cumplir con su compromiso: "Es momento de...
grupo dia

Grupo Dia invertirá hasta 900 millones en España en cinco años

El Grupo Dia explorará oportunidades de compras para crecer, pero siempre vinculado al sector alimentario....
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones