El Banco de España ha avisado al Gobierno que haga recortes o la deuda y el coste de esta se disparará en el año 2026. Así, el supervisor de esta institución ha advertido de que el Gobierno va a elevar la deuda nacional al 108,4% dentro de dos años y que el coste de esta ascenderá al año un 2,6% si no se consigue un plan de consolidación fiscal. Una advertencia que han hecho desde Europa a pesar de que la economía ha mostrado un “crecimiento robusto en 2023”, pero que ya se anticipa una “desaceleración gradual pese a la incertidumbre elevada y con riesgos a la baja para la actividad, relacionados con el desempeño de la economía mundial y las ya tensiones geopolíticas”.
El informe que ha presentado BCE también ha estimado que la economía de nuestro país habría “moderado su ritmo de avance en los inicios de 2024, tras la sorpresa positiva de finales de 2023”. También el PIB habría alcanzado el 0,6% en el último trimestre, un 0,2 puntos más que en el trimestre anterior. Pero el Banco Central de España ha avisado que en términos de las tasas medias anuales el crecimiento del PIB se reducirá desde el 2,5% en 2023, hasta el 1,9% en 2024. Cifra en el que se mantendrá hasta el 2025. Aunque esta situación cambiará hasta el 2026 que la cifra llegará al 1,7%, también anticipa que “el agotamiento de algunos vientos de cola que han impulsado recientemente el crecimiento”.
El BCE no confía en la economía española
En el año 2023, el PIB se situó en el 3,6%, lo que supone 1,1 puntos porcentuales por debajo de la cifra que se registró en el año 2022 y la ratio de la deuda pública sobre el PIB se redujo en casi 4 puntos hasta el 107,7%. Una información que se apoya en el avance del PIB nominal. También el nivel de endeudamiento público es inferior al máximo que se alcanzó tras el inicio de la pandemia, pero que todavía es superior a los datos que se registraron en la prepandemia, que era del 98,2%.
Con los datos registrados sobre la economía de España, el Banco de España ha avisado que si el Gobierno no empieza a poner en marcha un plan de consolidación fiscal para poder consolidarse con las nuevas reglas fiscales europeas, la consecuencia será que el coste medio y nivel de la deuda pública “seguirán creciendo”.
1 comentario en “El Banco de España avisa al Gobierno para que haga recortes”
Definitivamente PIGS, porque es una cerdada lo mal que se administran las finanzas del Estado. Suerte que tenemos tantos economistas en el Gobierno.