El centro de menores migrantes de Hoya Fría, en Tenerife. Fuente: RTVC
El apagón dejó a la península incomunicada durante casi diez horas. A primera hora del martes, el 99,95% de la demanda eléctrica se restableció, según informó la Red Eléctrica, el mismo organismo que provocó el cese de luz debido a desequilibrios en la red provocados por una sobrecarga de la producción de energías renovables.
Mientras la península vivía las consecuencias del apagón, el Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, publicó un anuncio para la contratación de combustible diésel destinado a los grupos electrógenos en los centros de acogida de inmigrantes ilegales que se encuentran en Canarias.
El usuario ‘CanarioToday’ ha publicado una imagen del anuncio de esta contratación pública a través de su cuenta de “X”. Esta muestra un anuncio previo publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público de España con fecha 28 de abril de 2025, correspondiente al expediente TSA0080433.
Este anuncio hace referencia a un contrato para el suministro de combustible diésel destinado a los distintos grupos electrógenos que prestan servicio en los centros de acogida de migrantes en la Comunidad Autónoma de Canarias.
El contrato está sujeto a regulación armonizada conforme a la Directiva 2014/24/EU sobre contratación pública y tiene un valor estimado total de 3.652.000 euros, siendo el importe del contrato con impuestos incluidos de 1.776.200 euros, y sin impuestos de 1.600.000 euros.

Anuncio para la contratación de combustible diésel destinado a los grupos electrógenos en los centros de acogida de inmigrantes ilegales. Fuente: CanarioToday
Se trata de un contrato de suministro bajo la modalidad de adquisición, y no se contempla como contrato mixto. La fecha prevista para el inicio del proceso de adjudicación es el 28 de julio de 2025, con un plazo de ejecución de 12 meses a partir de esa fecha. El suministro se llevará a cabo en Canarias, y el código CPV asociado corresponde a gasóleos (09134000).
Este procedimiento tiene como finalidad garantizar el funcionamiento continuo de los centros mediante el abastecimiento energético necesario, reflejando así una actuación pública orientada a asegurar condiciones dignas en la atención a personas migrantes.
La Fundación CajaCanarias adquiere ayudas gubernamentales para ayudar a inmigrantes ilegales
Mientras el Gobierno de Sánchez adjudica contratos públicos para beneficiar centros de inmigrantes ilegales en Canarias, por otro lado, entrega subvenciones a fundaciones como ‘CajaCanarias’. Esta Fundación ha adquirido ayudas gubernamentales por un máximo de 20.000 euros para cada asociación que se dedique de forma exclusiva a ayudar a inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal y que se encuentran viviendo en Santa Cruz de Tenerife.
“La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025, con la que se pretende colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollen iniciativas en materia de defensa y protección de los derechos humanos, de personas inmigrantes y/o extranjeras en la provincia de Santa Cruz de Tenerife”, señala el comunicado publicado por CajaCanarias.
La entidad señala que la cuantía máxima de la ayuda a percibir por la entidad, será de 20.000 euros y se abonará el “cincuenta por ciento del importe concedido en el momento de formalizar la ayuda”. Mientras que el “cincuenta por ciento restante se abonará previa presentación y aprobación de la memoria justificativa del proyecto”.