Imagen: Pilar Alegría, ministra portavoz del gobierno-Europa Press
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la segunda licitación para el concierto de Muface, después de que las aseguradoras dejasen desierta la primera propuesta. Así lo ha comunicado la ministra portavoz, Pilar Alegría, que ha concretado que la prima se incrementará en un 33,5%.
La propuesta del gobierno supone un importe de 4478 millones de euros para los tres próximos años. Asimismo, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los mutualistas: “Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad”, ha apuntado.
En concreto, con la nueva dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025; un 7,25% más en 2026; y otro 4,32% en 2027. “La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027”, indican desde el Ministerio de Función Pública. Además, entre las novedades que incorpora la nueva licitación, “se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes”.
Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, el coste por año será de 1.303 millones en 2025, 1.490 millones en 2026, y 1.685 millones en 2027. En cuanto al concierto para la asistencia sanitaria en el exterior, el presupuesto se eleva a 77,7 millones.
El objetivo es resolver la crisis de Muface
La licitación de la asistencia sanitaria de Muface quedó desierta el pasado 5 de noviembre porque las aseguradoras que prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) consideraban que la subida del 17 % propuesta por el Gobierno era insuficiente. Tras aquello, el Ejecutivo abrió una consulta como paso previo a la elaboración de esta nueva licitación para un concierto que vence el próximo 31 de enero.
Desde hace semanas, sindicatos y asociaciones de funcionarios solicitaban al gobierno a encontrar una solución para Muface, que presta asistencia sanitaria a más de un millón de personas, entre funcionarios y beneficiarios, amenazando incluso con la convocatoria de huelga. “Se trata de un concierto a tres años con la finalidad de garantizar la asistencia sanitaria del colectivo cubierto”, informan desde el ministerio dirigido por Óscar López.
Críticas desde Sumar
Tanto la ministra de Sanidad como su partido, Sumar, han hecho campaña estas últimas semanas para defender que el Sistema Nacional de Salud estaba preparado para asumir el trasvase del millón y medio de personas que actualmente reciben su asistencia sanitaria a través de Muface. Por ello se han mostrado muy críticos con la medida anunciada por el Consejo de Ministros este martes.
De hecho, desde la formación minoritaria del gobierno se llegó a plantear una proposición no de ley para integrar a los funcionarios públicos beneficiarios de Muface, Isfas y Mugeju en el sistema público de salud.