El pasado martes, durante la reunión del Consejo de Ministros, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó diversas partidas de gasto público, destacando entre ellas un incremento en el límite de endeudamiento de Cataluña.
El exdiputado Pablo Cambronero denunció en la red social X que el Ejecutivo autorizó un aumento de la deuda catalana por más de 130 millones de euros, con el objetivo de financiar la ampliación del Ferial de la Gran Vía en Barcelona.
Según lo acordado, el Gobierno ha autorizado a la Comunidad Autónoma de Cataluña a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 70 millones de euros.
Así mismo, el Ejecutivo ha autorizado a Cataluña a “otorgar garantías por un importe total máximo de 60.323.581,37 euros”. Ambos acuerdos suman en total una subvención procedente de los impuestos de los españoles de 130.000.000 euros.
El 10 de mayo de 2022, Cataluña fue autorizada para que la entidad ‘Fira 2000 SA’ formalizara una operación de préstamo a largo plazo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), destinada a financiar la ejecución de la ampliación del actual recinto ferial de Gran Vía en Barcelona, por un importe total de 115 millones de euros y con una disposición máxima de 25 millones de euros en el ejercicio 2022.
En 2024 el BEI realizó una disposición por un importe de 25 millones de euros autorizada por el Consejo de Ministros
El archivo incluido en la publicación sobre el aumento de endeudamiento de Cataluña para la reforma del Ferial de la Gran Vía en Barcelona señala que al cierre del ejercicio 2022, la entidad Fira 2000 SA formalizó el préstamo por un importe de 110 millones de euros y realizó una disposición de 25 millones de euros.

Extracto acuerdo endeudamiento Cataluña. Fuente: La Moncloa/ Consejo de Ministros
Posteriormente, el 2 de agosto de 2024 el BEI realizó una disposición por un importe de 25 millones de euros autorizada por el Consejo de Ministros fechado el 27 de febrero de 2024.
Adicionalmente, por acuerdo del Consejo de Ministros del 22 de octubre de 2024 se autorizó a la Comunidad Autónoma de Cataluña a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 65.000.000 de euros, del cual no se ha dispuesto ninguna cantidad.
Cataluña solicitó la autorización para que la mercantil Fira 2000 SA formalizase una operación para poder disponer un máximo de 70 millones de euros de dos préstamos autorizados con el BEI. En concreto, 60 millones se dispusieron para el préstamo formalizado en 2022. Por otro lado, se conoce que la comunidad catalana dispuso de 10 millones de euros a través de Fira 2000 SA formalizado en 2024.