Imagen: grupo de migrantes a su llegada a El Hierro I EP
La situación de los menores migrantes que se encuentran hacinados en los centros de acogida de Canarias y Ceuta ha dado un giro importante este fin de semana. Tras semanas de tensiones y negociaciones, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, llegaron el viernes a un acuerdo para derivar 4.000 menores desde Canarias y hasta 500 desde Ceuta a otras comunidades autónomas. Ambos líderes fijaron un plazo de diez días para la implementación del plan, que, en principio, ya está casi listo, a falta del visto bueno definitivo.
El debate sobre los criterios de distribución
El único punto aún en discusión es qué criterios se utilizarán para repartir a los menores entre las comunidades autónomas. Mientras que el Gobierno central propone basarse en la población, Canarias aboga por incluir también el esfuerzo de acogida en el reparto. Aunque la propuesta ha experimentado pocos cambios, se espera que la fórmula final sea la que permita desbloquear la crisis humanitaria en las islas.
Finanzas y aprobación parlamentaria
El siguiente paso clave es la asignación de los fondos necesarios para financiar este reparto “puntual” y la aprobación por parte del Congreso. Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que aún se necesita la aprobación del Ministerio de Hacienda, y que el ministro Torres tendrá la oportunidad de discutir este tema con María Jesús Montero durante la reunión del Consejo de Ministros.
El acuerdo estipula que el Ejecutivo sufragará el 100% del coste del alojamiento y cuidado de los menores, no solo durante el primer año, sino hasta que cumplan 18 años. Este es un cambio significativo respecto a la política anterior, en la que el gobierno central solo cubría el primer año, y las comunidades autónomas asumían el resto del coste, incluyendo la adaptación a la vida adulta.
El PP se mantiene en su postura
El Partido Popular, que gobierna en 11 de las 16 comunidades autónomas de acogida, sigue rechazando el plan. No obstante, el hecho de que el gobierno central asuma el 100% de los costes podría obligar al PP a reconsiderar su postura. Actualmente, los populares exigen que el Gobierno asuma directamente la tutela de los menores, lo que implicaría una reforma legal adicional.
Números de la crisis
Actualmente, los centros de acogida en Canarias albergan a casi 5.900 menores migrantes no acompañados, mientras que en Ceuta se encuentran alrededor de 450. Ambas regiones califican la situación como “insostenible” para sus sistemas de acogida. El plan acordado entre Canarias y el Ejecutivo central pretende derivar hasta 4.500 menores a otras comunidades autónomas, con 4.000 de Canarias y hasta 500 de Ceuta.