El Ministerio de Sanidad se ha desentendido de las víctimas de la vacuna Covid y rechaza la responsabilidad de la Administración. Además, existe un dictamen de la Aempes, Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios que certifica, la relación de causalidad entre “la inyección de la vacuna Spikevax”, Covid 19 de Moderna y la miocarditis grave.
Para responder a esta polémica el Ministerio ha argumentado que “aquellos ciudadanos que aceptaron voluntariamente la asistencia sanitaria deben asumir los efectos adversos derivados de la misma”. Una declaración que han hecho después de que haya salido a la luz un procedimiento de reclamación patrimonial. Estos hechos se remontan a diciembre del año 2021, cuando un ciudadano se vacunó del Covid, confiando en que la vacuna era segura, eficaz y que no iba a tener efectos secundarios de gran relevancia. Sin embargo, al poco de ponerse la inyección, comenzó a tener síntomas alarmantes e incluso llegó a necesitar asistencia urgente en la UCI, Unidad de Cuidados Intensivos. Los médicos redactaron unos informes que relacionaros los síntomas que tenía el paciente con la vacuna. Es ahora, que el Ministerio de Sanidad se dispensa de cualquier responsabilidad en este caso.
El presidente de Justicia Europa y abogado de la víctima, Luis María Pardo, ha relatado que: “en los primeros momentos, todo indicó un infarto de miocardio, lo cual no fue descartado por parte de los facultativos, que inmediatamente lo relacionaron, por el ámbito temporal cercano, con la vacuna de la covid, puesto que no habían transcurrido ni 40 horas de la vacunación”.
El Ministerio de Sanidad se autoexime de cualquier responsabilidad
Las redes sociales han estallado al conocer esta noticia debido a que una de las normas imprescindibles para poder salir a la calle o hacer una vida normal, fue la obligación de ponerse dos vacunas para el Covid. Los usuarios de la red social “X” han recordado en sus publicaciones que en muchos casos se sintieron sometidos a presiones para recibir la vacuna. Lo que se resume en que, en aquel momento era prácticamente necesario vacunarse para poder llevar una vida “normal”. Una obligación que se impuso desde el Gobierno central.
También, la propia Aemps se ha pronunciado sobre esta polémica a través de un informe en el que Antonio Blázquez Pérez, jefe de departamento de Medicamentos de Uso Humano, ha reconocido que “la relación de causalidad entre el cuadro de miocarditis presentada y la primera dosis de la vacuna frente a la covid Moderna se considera probable”.