Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

23 Apr 2025
23 Apr 2025
EN VIVO

El Gobierno pacta con Junts que Cataluña reciba el 25% de las ayudas por aranceles de EE.UU.

Ejecutivo distribuirá 14.100 millones por los aranceles de Trump según exportaciones. Cataluña recibirá más de 3.000 millones de euros, el 25% del total, al liderar las exportaciones a Estados Unidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras efe

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con Junts per Catalunya para territorializar las ayudas destinadas a contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump a productos europeos. El pacto contempla que los 14.100 millones de euros anunciados por el Ejecutivo se repartan entre las comunidades autónomas según su peso en las exportaciones a Estados Unidos, lo que garantiza a Cataluña el 25% del total, es decir, más de 3.000 millones de euros.

Así lo ha anunciado el portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, quien ha calificado la inclusión de esta cláusula como una “línea roja” superada tras “intensas” negociaciones con el Ministerio de Economía. El decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros no especificaba inicialmente cómo se repartirían los fondos, lo que generó el rechazo del grupo independentista hasta que se cerró el nuevo compromiso.

Transparencia en la asignación de fondos

El pacto incluye también una obligación de transparencia: el Gobierno deberá enviar al Congreso un informe trimestral con el desglose territorial del reparto, las empresas beneficiadas y los criterios utilizados. Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tendrá que comparecer ante la Comisión de Economía del Congreso cada tres meses para explicar cómo se están gestionando los recursos.

Según Cruset, esta medida busca evitar que las ayudas se distribuyan bajo “criterios políticos o arbitrarios”. El decreto incorpora una cláusula específica que obliga a que la asignación de fondos se realice exclusivamente en función de parámetros económicos y técnicos, especialmente la contribución de cada comunidad autónoma al comercio exterior con EE.UU.

Mesa de seguimiento entre Generalitat y Gobierno

Otro de los compromisos alcanzados es la creación de una mesa de trabajo permanente entre el Gobierno central y la Generalitat para hacer un seguimiento detallado de la evolución del uso de los fondos. Este mecanismo servirá para resolver discrepancias, detectar necesidades específicas del tejido empresarial catalán y garantizar que los recursos lleguen con eficacia al destino previsto.

Cataluña, una de las comunidades con mayor peso exportador hacia Estados Unidos, se consolida así como la principal receptora de estas ayudas. Junts ha celebrado que el pacto reconoce el esfuerzo del tejido empresarial catalán y evita que los recursos se distribuyan en base a “repartos políticos”.

Este movimiento se enmarca en un momento de negociación intensa entre el Gobierno y Junts, que mantiene una posición clave en la gobernabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Si bien el acuerdo sobre los aranceles no está directamente vinculado a otras negociaciones políticas, se interpreta como un gesto del Gobierno hacia sus socios parlamentarios, que exige contrapartidas claras en cada votación clave.

Para Junts, este acuerdo representa un avance en el reconocimiento económico del peso de Cataluña y una forma de asegurar que el impacto negativo de las medidas proteccionistas extranjeras no se reparta de forma homogénea, sino según el grado de afectación real.

Con este compromiso, el Gobierno espera desbloquear el respaldo de Junts al decreto, que deberá ser convalidado en el Congreso en los próximos días. El reparto basado en las exportaciones marca un precedente para futuras ayudas estatales vinculadas al comercio internacional.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Retroceso del activismo climático: censura, derrotas políticas y listas negras digitales

Tras la reelección de Trump y la baja prioridad del cambio climático entre los votantes,...
Presidente del Gobierno Sánchez

Las universidades privadas alcanzaron ingresos de 2.745 millones

España cuenta con un total de 91 universidades, de las cuales 50 son públicas y...
No hay más noticias