Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Mar 2025
18 Mar 2025
EN VIVO

El Gobierno pretende declarar las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria 

El 23-F, más de 200 guardias civiles liderados por el teniente coronel Tejero irrumpieron en el Congreso durante la votación de investidura de Calvo-Sotelo
23-F

El Gobierno de Pedro Sánchez ha iniciado los trámites para que se declaren las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria. Estas manifestaciones hacen referencia a las que tuvieron lugar en España a favor de la democracia el 27 de febrero de 1981, apenas cuatro días después de que tuviera lugar el fallido golpe de Estado.

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la mañana de este jueves, que detalla que a propuesta de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática se incoa al procedimiento de declaración de lugar de Memoria Democrática de las “Manifestaciones del 27 de febrero de 1981 a favor de la democracia”.

Este reconocimiento busca preservar y difundir el significado de estas protestas masivas que se realizaron en toda España en defensa de la democracia y la Constitución, tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, y que bajo el lema “Por la libertad, la democracia y la Constitución” reunió a las principales fuerzas políticas y sindicales.

Cuatro días más tarde se celebraron manifestaciones multitudinarias en toda España en contra de la asonada. A la celebrada en Madrid fueron un millón y medio de personas, entre las que se encontraban el entonces secretario general del PSOE, Felipe González; el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga; el secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo; el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, así como otros destacados políticos y sindicalistas.

Las manifestaciones que Sánchez quiere proteger con las que tuvieron lugar el 27 de febrero de 1981

Según argumenta el Gobierno, las manifestaciones simbolizaron el rechazo de la sociedad española al intento de golpe de Estado del 23-F y fueron una “expresión simbólica” de la resistencia y voluntad democrática “de la inmensa mayoría del pueblo español” contra “aquellos que planeaban volver a los tiempos de la dictadura” de Francisco Franco.

“Por su valor simbólico, por su masivo seguimiento ciudadano, por su carácter plenamente democrático e inmaterial, y por su profunda trascendencia para el futuro democrático de nuestro país, las manifestaciones del 27 de febrero de 1981, convocadas en toda España bajo el lema ‘Por la libertad, la democracia y la Constitución’ merecen ser declaradas Lugar Inmaterial de Memoria Democrática”, reza el decreto.

Tras la publicación en el BOE de la incoación, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática solicitará informes a varias instituciones académicas y de derechos humanos para recabar información. Tras esto, se abrirá un período de información pública de 21 días para que cualquier persona interesada pueda hacer alegaciones. Pasado un plazo de máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación, el expediente se resolverá.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Abascal

Abascal rechaza el acuerdo sobre el reparto de menas: “A Marruecos son su rey”

Las principales comunidades que están viviendo las consecuencias de esta llegada masiva de inmigración son...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez recibe a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este jueves en Moncloa. | Agencia EFE

Podemos aconseja a Pedro Sánchez que escuche al Papa

Belarra ha denunciado que el Ejecutivo ha entrado en una “deriva profundamente autoritaria” por contribuir...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones