Imagen: el ministro de Derecho Sociales, Pablo Bustinduy I EL Huffpost
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha presentado un paquete de reformas legislativas destinadas a reforzar la protección de los consumidores frente a prácticas abusivas en sectores como telecomunicaciones, aerolíneas, venta de entradas online y alojamientos turísticos. Estas medidas, que se incorporarán como enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, buscan cerrar lagunas legales y mejorar la efectividad de los derechos ya reconocidos en la legislación vigente.
Bloqueo y etiquetado de llamadas comerciales no consentidas
Aunque la Ley General de Telecomunicaciones de 2023 prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo, la reforma obligará a las empresas a identificar todas las llamadas comerciales con un prefijo telefónico específico. Las operadoras deberán bloquear automáticamente aquellas llamadas que carezcan de este código, facilitando que los usuarios reconozcan y eviten el spam telefónico.
Nulidad de contratos cerrados por llamadas no autorizadas y renovación del consentimiento
Se declararán nulos todos los contratos suscritos a través de llamadas telefónicas no consentidas expresamente por el usuario. Además, el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales deberá renovarse cada dos años, evitando autorizaciones indefinidas y reduciendo la persistencia de prácticas invasivas.
Notificación previa obligatoria para renovaciones automáticas de servicios online
Las empresas estarán obligadas a informar a los usuarios, con al menos 15 días de antelación, sobre la renovación automática de suscripciones a servicios digitales. Esta notificación deberá incluir detalles claros sobre la fecha límite para cancelar y las condiciones de la renovación, garantizando mayor transparencia y control.
Transparencia en la venta de entradas online
En respuesta a denuncias por cobro de comisiones ocultas, la reforma exigirá que el precio final de las entradas se muestre desde el inicio del proceso de compra, prohibiendo incrementos posteriores por gastos de gestión u otros cargos adicionales.
Sanciones a aerolíneas por prácticas abusivas
El Gobierno mantiene multas contra aerolíneas low cost, como Ryanair, por cobros ilegales en equipaje de mano y asignación separada de asientos a menores o personas dependientes. Aunque estas sanciones están recurridas, el Ejecutivo reafirma su compromiso de hacer cumplir la ley frente a cualquier empresa.
Lucha contra pisos turísticos ilegales
El Ministerio ha identificado miles de pisos turísticos ilegales en comunidades como Madrid, Galicia y Baleares, y ha abierto expedientes sancionadores contra plataformas que no retiran anuncios ilegales. Sin embargo, la regulación y control efectivo de este fenómeno corresponde a las comunidades autónomas.
Control y regulación de reseñas falsas en plataformas digitales
Se reforzarán las medidas para garantizar que las reseñas en Internet correspondan a servicios realmente consumidos. Las plataformas deberán permitir el derecho de réplica y retirar opiniones fraudulentas, protegiendo así a consumidores y negocios legítimos.