Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Mar 2025
24 Mar 2025
EN VIVO

El paro real en España supera los cuatro millones de personas

El paro real en España supera los 4 millones, impulsado por 859.000 fijos discontinuos sin trabajo, pese a que figuran como empleados en las estadísticas

El número de desempleados en España ha vuelto a superar la barrera de los cuatro millones de personas, en gran parte debido a los 859.000 trabajadores con contrato fijo discontinuo que actualmente no tienen empleo.

A pesar de las cifras oficiales, España sigue siendo el país con mayor tasa de desempleo de la Unión Europea, en parte porque los datos oficiales no reflejan con precisión la realidad del mercado laboral. Según un análisis del sindicato USO, se han modificado las estadísticas para excluir a ciertos colectivos del dato oficial de paro, sin que ello implique un verdadero aumento en el número de empleos o en las horas trabajadas.

La manipulación de los datos del desempleo

El informe destaca que muchos fijos discontinuos figuran como empleados en las estadísticas oficiales, aunque en realidad se encuentran inactivos y sin trabajo durante varios meses. Este fenómeno ha crecido notablemente tras la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz, que convirtió numerosos contratos temporales en fijos discontinuos, generando una falsa impresión de estabilidad laboral.

Según los datos de febrero, el paro oficial fue de 2.593.449 personas, pero al sumar los colectivos excluidos por la estadística oficial, la cifra real asciende a 4.025.530 parados. Este cálculo incluye:

  • 372.549 personas con “disposición limitada”, que no son consideradas en la estadística oficial.
  • 200.532 personas en formación o en otras situaciones de inactividad laboral.
  • 859.000 trabajadores con relación laboral inactiva (fijos discontinuos y afectados por ERTEs).

Cotizantes a la Seguridad Social y la realidad laboral

Otro punto crítico es el uso de la estadística de cotizantes a la Seguridad Social, que también ofrece una imagen distorsionada del empleo. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo cotizan automáticamente a la Seguridad Social, lo que aumenta artificialmente el número de afiliados. En diciembre de 2024, 1,78 millones de personas cobraban prestaciones y, al mismo tiempo, figuraban como cotizantes, dando la falsa impresión de que el empleo crece.

El sindicato USO advierte que las cifras de desempleo y afiliación están siendo utilizadas con fines políticos, en lugar de servir como indicadores reales para diseñar políticas laborales eficaces. Mientras el Gobierno presume de una reducción del paro, los datos muestran que el número de personas sin empleo sigue en aumento.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Menas

Las autoridades de Álava detectan 31 mayores de edad que se hacían pasar por menas

Según datos de la Diputación de Álava, el programa destinado a atender a menores extranjeros...
caso koldo

El Parlamento canario cita hoy Koldo García por segunda vez a la comisión de investigación de material sanitario

En el caso de incomparecencia, la Cámara regional baraja acudir a la Fiscalía por su...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones