Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

16 Jun 2025
16 Jun 2025
EN VIVO

El sindicato de Funcionarios de Prisiones reclama al Gobierno el pago del 0,5 % adicional acordado para 2024

TAMPM señalanque el mandato mencionado “no puede decaer por la razón de que no esté aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025”
Óscar López

Óscar López, ministro de Transformación Digital. Fuente: Europa Press

La Asociación de Trabajadores Penitenciarios “Tu Abandono Me Puede Matar” (TAMPM) ha presentado una reclamación formal ante el Consejo de Ministros, exigiendo el cumplimiento íntegro de la previsión establecida en el artículo 6 del Real Decreto-ley 4/2024.

La normativa presentada contemplaba un incremento adicional del 0,5% en las retribuciones de los empleados públicos para el año 2024, supeditado al cumplimiento de la condición establecida en el mismo decreto ley sobre la evolución del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) entre los años 2022 y 2024.

Según consta en la documentación registrada por TAMPM este jueves, 15 de mayo de 2025, por D. Antonio, en nombre y representación de la asociación, la organización sindical denuncia la “inactividad de la administración” ante lo que consideran un derecho ya adquirido por los funcionarios.

La reclamación se fundamenta en el artículo 29 de la LJCA, que establece la posibilidad de requerir a la administración la realización de una prestación debida en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, cuando ésta se niegue expresamente o guarde silencio.

Confirmada la interposición de Recurso ante la inacción del Gobierno. Fuente: Redes sociales/ Sindicato Mayoritario de Prisiones

En el documento anexado al justificante de presentación, titulado “Reclamación Inactividad Consejo Ministros” se desarrollan las alegaciones de la asociación. En el primer punto, bajo el epígrafe “Contexto Normativo: La Inactividad de la Administración”, se cita textualmente el artículo 29 de la LJCA, subrayando la obligación de la administración de cumplir con las prestaciones derivadas de disposiciones generales.

TAMPM defiende los derechos de los empleados públicos

Desde TAMPM señalan que el mandato mencionado “no puede decaer por la razón de que no esté aprobada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025, que en todo caso regularía las retribuciones públicas para 2025, pero no las devengadas en el ejercicio anterior”.

“Consideramos viable y necesario la interposición de una reclamación ante el Gobierno para hacer efectiva la obligación que le impone una disposición de carácter general con rango de Ley, que no necesita otro acto de aplicación más que el acuerdo del Consejo de Ministros y su publicación en el BOE para ejecutar la prestación”, denunciaron el pasado 6 de mayo a través de las redes sociales.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente del Gobierno Sánchez

Sánchez refuerza su liderazgo en el PSOE tras la dimisión de Cerdán y la expulsión de Ábalos

Sánchez reorganiza la Secretaría de Organización del PSOE tras la dimisión de Cerdán, señalado por...

La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países

La Guardia Civil investiga más de 400 cuentas en el extranjero vinculadas a presuntas comisiones...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones