Hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la atención se ha centrado en destacar el papel y la lucha de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad. Sin embargo, algunas manifestaciones han sido objeto de controversia, como la reciente campaña compartida en redes sociales por el Real Sporting de Gijón, equipo actualmente compitiendo en la Segunda División del fútbol español.
El club ha publicado un tuit con un vídeo que llevaba el mensaje: “Un símbolo que nos une generación tras generación”. En este material visual, se observa a una joven en el estadio Molinón, inicialmente arrodillada en el terreno de juego, trabajos de mantenimiento en las líneas blancas del césped con un cepillo y una herramienta. Posteriormente, la joven se levanta, rodea el escudo del club y toma una máquina para continuar marcando las líneas, esta vez dirigiéndose al centro del campo para trazar una línea horizontal que, junto al círculo central, forme el símbolo de la mujer.
Esta representación, aunque intentaba rendir homenaje al Día Internacional de la Mujer, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores. Algunas personas han considerado que la imagen de una niña que realiza tareas de mantenimiento en el campo de juego refuerza estereotipos de género, y asocia a las mujeres con roles domésticos o laborales de menor valor. Además, la acción de completar el símbolo de la mujer con las líneas del campo puede percibirse como simplista o superficial en cuanto a la verdadera inclusión y reconocimiento de las mujeres en el deporte y en la sociedad en general.
En un contexto donde el movimiento feminista busca la igualdad de género y la eliminación de estereotipos, es importante reflexionar sobre las representaciones simbólicas y asegurarse de que estas no perpetúen visiones limitadas o discriminatorias sobre el papel de las mujeres en la sociedad.
Algunos comentarios
Los mensajes en las redes sociales han sido negativos en su mayoría: “Decidme que el Sporting no acaba de subir un vídeo de una tía limpiando para felicitar el 8M, tiene que ser coña“, “júramelo que has puesto a una mujer pasando una escoba en el día de la mujer” o “Como se nota a leguas que los que idearon este anuncio son todos hombres“, han sido algunos de ellos.