El magistrado Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, ha solicitado al Congreso de los Diputados el suplicatorio para investigar al exministro José Luis Ábalos, argumentando que existen «indicios bastantes» de irregularidades en su contra. Esta decisión rechaza el recurso presentado por Ábalos, quien alegaba que la investigación se basaba únicamente en el testimonio del empresario Víctor de Aldama. Sin embargo, el juez asegura que hay pruebas adicionales que respaldan la necesidad de levantar su inmunidad parlamentaria.
Entre los elementos destacados por el magistrado se encuentra el presunto pago de los alquileres de un «piso de lujo», donde residía la pareja sentimental de Ábalos, identificado como un beneficio económico facilitado por Aldama. Según el auto, el inmueble fue seleccionado personalmente por la mujer y las elevadas rentas fueron cubiertas inicialmente por un socio de Aldama y luego por Koldo García, a instancias del exministro. Aunque la defensa de Ábalos sostiene que se trataba de un «piso de empresa» cedido temporalmente, el juez subraya que la mujer residió allí durante varios años.
El juez también ha desestimado la petición de Ábalos de anular las actuaciones, tras alegar que la Guardia Civil examinó sin autorización judicial un sobre dirigido a él. Según el informe de la UCO, el sobre estaba abierto y carecía de destinatario específico, por lo que los documentos no tienen relevancia para la causa. Además, el magistrado ha rechazado temporalmente la solicitud del PSOE de querellarse contra Aldama por injurias y calumnias, argumentando que no se puede determinar aún la veracidad de sus declaraciones. Sin embargo, deja abierta la posibilidad de autorizar la querella una vez concluido el juicio o si la causa se archiva por falta de indicios.
En cuanto a la filtración de los vídeos con las declaraciones de los investigados, el magistrado ha rechazado abrir una investigación al respecto, señalando que no tiene competencia para ello. Aunque calificó la filtración como «desgraciada», indicó que podría haber sido realizada por cualquiera de las partes con acceso a las actuaciones, incluida la representación del propio exministro. El juez se ha comprometido a extremar las precauciones para evitar nuevas filtraciones y ha invitado a las partes a presentar sugerencias razonables.
El caso sigue avanzando con el foco en los presuntos beneficios económicos obtenidos por Ábalos a través de Aldama, que, según el juez, van más allá de la entrega de dinero en metálico. La decisión del magistrado marca un paso clave en la investigación, mientras el Congreso deberá decidir si permite que el Supremo avance en el caso. La resolución subraya la necesidad de esclarecer los hechos y determinar si se cometieron delitos durante la gestión del exministro.
¿Qué es un suplicatorio?
El suplicatorio es una solicitud formal de la justicia al Parlamento para autorizar el procesamiento de un diputado o senador, dado que gozan de inmunidad según el artículo 71 de la Constitución Española. Esto significa que solo pueden ser procesados con el permiso previo de la cámara correspondiente, salvo en casos de delitos graves que justifiquen su detención inmediata. En el caso de José Luis Ábalos, el Congreso tiene dos meses para decidir si concede el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para continuar con la investigación.