Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Jun 2025
20 Jun 2025
EN VIVO

El Supremo procesa al fiscal y tensa al Gobierno

El Supremo procesa al fiscal general de Sánchez, desatando una crisis entre Gobierno y Justicia y acelerando su polémica reforma judicial
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo EFE/ Javier Lizon

Por primera vez en democracia, el Tribunal Supremo ha procesado al fiscal general del Estado. Esto ha provocado una dura reacción del Gobierno. Las tensiones entre el poder ejecutivo y judicial alcanzan su punto más alto. Especialmente con el Supremo, enfrentado por la ley de amnistía y la negativa a aplicarla a Puigdemont.

Manuel Marchena, expresidente de la sala del ‘procés’, critica abiertamente al Gobierno. Lo hace en su libro La Justicia amenazada. Sostiene que hay una presión política sobre los jueces. El Supremo ha rechazado aplicar la amnistía en casos de malversación. Incluso ha llevado una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional.

Pedro Sánchez y Álvaro García Ortiz/ Fernando Calvo

El Gobierno niega injerencias pero avanza en su reforma

El ministro Félix Bolaños niega cualquier implicación del Ejecutivo. También evita criticar directamente al juez. Pero Óscar Puente lanza la acusación: “esto es lawfare“. Asegura que los jueces son “la verdadera oposición”.

El Gobierno no quiere cesar al fiscal general. Aunque está procesado, seguirá en su puesto. Esto genera una fuerte erosión sobre la Fiscalía General del Estado. La institución debería velar por la ley y el interés público, no por los intereses políticos.

Pese a todo, Sánchez ve la oportunidad. Planea usar este caso para acelerar su reforma judicial. Quiere convencer a sus socios de la necesidad de cambiar el sistema de justicia.

Bolaños impulsa cambios polémicos en la carrera judicial

Esta misma semana, tres asociaciones de jueces y dos de fiscales convocaron un paro. Lo hicieron para protestar contra dos proyectos del Ejecutivo. El primero es la reforma de acceso a las carreras judicial y fiscal. El Consejo de Ministros ya la ha enviado al Congreso.

El segundo es aún más polémico. El Gobierno quiere reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Su objetivo es que los fiscales dirijan las investigaciones penales. De aprobarse, quitarían esa función a los jueces. El ministro planea llevar esta reforma al Consejo en junio. De ahí, pasará al Parlamento.

La sospecha entre los fiscales es clara: temen que el Gobierno nombre a un nuevo fiscal al final de la legislatura. Así, el próximo Ejecutivo no podrá removerlo. Estará blindado por ley, lo que supondría un golpe más a la independencia judicial.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Carlos Martín, nuevo líder de Sumar junto a Lara Hernández, junto a Yolanda Díaz (c), durante la clausura de la Asamblea general del partido, este domingo en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Sumar se resquebraja por la crisis del PSOE: tres partidos valoran irse al Grupo Mixto

Més, Compromís y Chunta sopesan abandonar el grupo de Yolanda Díaz en el Congreso para...
El presidente del Gobierno Sánchez con ministros

Récord histórico: España supera los 170.000 millones en gasto público en empleo

El desembolso en sueldos del sector público ha aumentado un 35% desde que Pedro Sánchez...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones