Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

El “tráfico ilegal” de trabajos de fin de grado se dispara y alcanza los 1.200 euros

Se desconocen cifras concretas, pero varios expertos consultados por universidades reconocen que entre un 5% y 15% de estudiantes recurren a esta práctica
Persona rodeada de libros

Imagen: una persona con libros I Hacertfg

El encargo y compra de Trabajos de Fin de Grado (TFG) se ha convertido en un fenómeno en expansión en España, generando alarma entre las universidades y el profesorado. Plataformas especializadas ofrecen la redacción completa de estos trabajos académicos, prometiendo originalidad, confidencialidad y entrega puntual, a cambio de tarifas que varían según la urgencia, la extensión y el nivel de complejidad.

Un mercado en crecimiento y cada vez más profesionalizado

Precios: desde 12,65 euros por página hasta tarifas exprés

Los precios para encargar un TFG varían significativamente en función del servicio y la plataforma elegida. Por ejemplo:

  • Tesis24.es ofrece TFG desde 12,65 €/página y TFM desde 13,80 €/página, con opción de pagos fraccionados y atención personalizada.
  • TeHagoTuTesis.com parte de 16,90 €/página para TFG, 19,90 €/página para TFM y 21,90 €/página para tesis doctorales, con un recargo del 20% si se necesita entrega exprés en menos de 30 días.
  • TFG Online tiene tarifas desde 15 €/página y cuenta con más de 800 expertos en distintas disciplinas.
  • Otras plataformas, como TrabajosFinDeGrado.es, permiten calcular el presupuesto de forma automática según las características del trabajo, aunque no siempre publican precios fijos.

El coste final puede oscilar entre 300 y 1.200 euros para un TFG estándar, dependiendo del número de páginas, la dificultad temática y la urgencia de la entrega.

Garantías y servicios ofrecidos

Las empresas suelen prometer trabajos 100% originales, confidencialidad absoluta, entregas parciales para revisión y, en muchos casos, informes antiplagio mediante herramientas como Turnitin. Algunas plataformas aseguran no utilizar inteligencia artificial en la redacción y ofrecen atención directa con el redactor o tutor asignado.

La proliferación de estos servicios ha puesto en alerta a las universidades españolas, que refuerzan los controles antiplagio y revisan los estilos de redacción para detectar posibles fraudes. Sin embargo, la personalización de los trabajos y el uso de plataformas de pago dificultan la identificación de encargos fraudulentos, lo que plantea un reto ético y académico de primer orden.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La cerveza pincha por segundo año seguido en España

Los españoles beben menos cerveza, pero lideran el consumo de la variedad sin alcohol en...
Pedro Sánchez

Los socios de Sánchez le dan la espalda y exigen elecciones y explicaciones públicas

ERC, BNG, Podemos y Sumar reclaman a Pedro Sánchez que dé la cara por el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones