Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Jun 2025
20 Jun 2025
EN VIVO

El Tribunal Constitucional anula resoluciones del Parlamento de La Rioja por vulnerar el derecho de participación política de diputados del PP

El fallo establece que esta actuación constituyó una lesión del derecho fundamental al ejercicio del cargo público representativo
TC

Vista de la fachada del Tribunal Constitucional. Fuente: Jesús Hellín/ Europa Press

El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de amparo presentado por los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja y ha declarado la nulidad de varias resoluciones dictadas en 2022 y 2023 por el entonces presidente de la Cámara autonómica.

En una sentencia redactada por el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, la Sala Segunda del alto tribunal concluye que dichas resoluciones vulneraron el derecho fundamental a la participación política, consagrado en el artículo 23.2 de la Constitución Española.

El Tribunal ha subrayado que, conforme a la normativa interna del Parlamento de La Rioja vigente en aquel momento, la determinación del orden del día debía ser una competencia compartida entre la Presidencia, la Mesa y la Junta de Portavoces. Sin embargo, el entonces presidente relegó a esta última a una función meramente consultiva, alterando el equilibrio institucional y privando al Grupo Popular —a través de su portavoz— del ejercicio pleno de sus funciones parlamentarias.

El fallo establece que esta actuación constituyó una lesión del derecho fundamental al ejercicio del cargo público representativo, ya que el conocimiento y la participación en la fijación del orden del día resultan esenciales para el ejercicio de las potestades legislativa y de control parlamentario. El Tribunal sostiene que esta exclusión impidió a los diputados populares intervenir de manera efectiva en la formación de la voluntad de la Cámara.

El TC estima el amparo a diputados del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja

Entre ellas, se rechazan las impugnaciones a acuerdos de la Mesa sobre la celebración de sesiones extraordinarias, la admisión a trámite de una proposición de ley para reformar el Reglamento —precisamente con la finalidad de limitar el papel de la Junta de Portavoces— y la composición de comisiones parlamentarias.

La sentencia del Tribunal Constitucional se suma a una creciente preocupación sobre la utilización del reglamento interno en los parlamentos autonómicos como herramienta de control político. Tal como han apuntado expertos en derecho constitucional como Xavier Arbós y Elisa de la Nuez, el respeto a los procedimientos reglamentarios en las cámaras legislativas es una condición indispensable para garantizar la pluralidad y el equilibrio institucional, incluso en contextos de mayorías parlamentarias sólidas.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Carlos Martín, nuevo líder de Sumar junto a Lara Hernández, junto a Yolanda Díaz (c), durante la clausura de la Asamblea general del partido, este domingo en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Sumar se resquebraja por la crisis del PSOE: tres partidos valoran irse al Grupo Mixto

Més, Compromís y Chunta sopesan abandonar el grupo de Yolanda Díaz en el Congreso para...
El presidente del Gobierno Sánchez con ministros

Récord histórico: España supera los 170.000 millones en gasto público en empleo

El desembolso en sueldos del sector público ha aumentado un 35% desde que Pedro Sánchez...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones