Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

En España, solo una de cada cuatro personas aprueba el examen de conducir a la primera

Según los datos de la DGT, el 73% de los alumnos suspende el examen de conducir en su primer intento
Coche autoescuela

Imagen: Coche de autoescuela-Gaceta Regional de Salamanca

Las vacaciones, también las de Navidad, son una oportunidad perfecta para muchos alumnos para presentarse al examen de conducir. Sin embargo, según los datos de la DGT, el 73% de los alumnos no pasan el examen a la primera, como ha adelantado el diario 20minutos. Una barrera que supone un desafío tanto para los futuros conductores como para las autoescuelas.

Asimismo, la alta tasa de suspensos pone de manifiesto la importancia de reforzar la formación vial, ya que los errores que conducen al suspenso en los exámenes también podrían dar lugar a conductas peligrosas en la carretera si no se corrigen a tiempo. »Este panorama subraya la necesidad de rediseñar los enfoques actuales de formación y evaluación en los exámenes de conducir. Más allá de mejorar las tasas de aprobación, el objetivo debe ser garantizar que los conductores estén realmente preparados para enfrentarse a los desafíos de las carreteras», afirma Filippo Brunelleschi, CEO y Cofundador de Mettis AI.

La IA puede acabar con el alto número de suspensos

En los últimos años, el sector de la formación vial ha comenzado a incorporar tecnologías de Inteligencia Artificial para mejorar la preparación de los alumnos. Estas herramientas permiten identificar áreas de mejora personalizadas de cada aspirante, simular situaciones reales de tráfico y ofrecer un seguimiento más preciso del progreso de cada futuro conductor.

Entre estas herramientas destaca Mettis AI, la solución que incorpora inteligencia artificial para la formación vial, enfocándose en herramientas de aprendizaje automatizado. Su fundador destaca cinco beneficios que ofrece esta tecnología. Uno de ellos es la retroalimentación inmediata y personalizada, pues gracias a la IA el desempeño del aspirante se analiza en tiempo real, proporcionando correcciones instantáneas. Este enfoque personalizado permite identificar errores y mejorar habilidades de manera más efectiva, acelerando el proceso de aprendizaje.

Otro beneficio que podemos destacar es la reducción de las listas de espera, ya que la IA permite automatizar procesos administrativos y organizativos, como la programación de clases, evaluaciones y exámenes, lo que permite que los aspirantes puedan avanzar rápidamente en su formación sin depender de largas esperas.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Ábalos

Ábalos gastó 34.700 euros en “gastos de representación” mientras era ministro de Transportes 

El exministro de Transportes, Ábalos gastó en 2018 casi 2.000 los gastó en restaurantes y...
Pedro Sánchez en el foro 'Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar' Borja Sánchez-Trillo / Efe

Pedro Sánchez anuncia que limitará la compra de viviendas a ciudadanos extracomunitarios

El Ejecutivo quiere prohibir la compra de viviendas a extranjeros extracomunitarios que no residen en...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones