Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

Entra en vigor la norma que favorece la construcción de suelos no urbanizables en la costa valenciana

Actualmente, la norma de simplificación administrativa permite el uso terciario -como la construcción de hoteles- a solo 200 metros de la línea de costa, cuando antes el mínimo eran 500
Carlos Mazón, junto al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, en una reciente visita a las obras de reapertura de la carretera CV-36 que cruza el barranco del Poyo. GVA

Imagen: Carlos Mazón, junto al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, en una reciente visita a las obras de reapertura de la carretera CV-36 que cruza el barranco del Poyo. GVA

Al poco de llegar a la Generalitat en 2023, el Gobierno valenciano de PP y Vox inició una contrarreforma legislativa para flexibilizar una serie de normas en vigor, aprobadas desde 2015 por el ejecutivo del Botànic, que ordenaban y protegían el territorio valenciano. Una de estas normas, la Ley de Simplificación Administrativa que entró en vigor este martes, puede afectar a la prohibición de construir en la costa en 1.137 hectáreas de suelo no urbanizable e inundables.

De momento, lo que permite esta norma es el uso terciario -como la construcción de hoteles- a solo 200 metros de la línea de costa, cuando antes el mínimo eran 500. Además, deriva a los ayuntamientos la competencia para dar licencias en suelo no urbanizable en áreas inundables, una facultad que antes dependía de la Generalitat.

La ley ya vigente, tras su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), es el decreto que Mazón presentó el pasado mes de mayo con la finalidad de dejar atrás el “modelo anticuado” y “reducir las trabas” en la legislación autonómica. Es decir, simplificar la burocracia y agilizar la tramitación administrativa. El Gobierno lo aprobó a principios de julio, pero se tuvo que tramitar como proyecto ley en las Cortes Valencianas.

Reducción de la distancia a la costa para poder construir

Otro de los artículos que más llamó la atención del decreto de julio fue la reducción de distancia de la costa para poder construir hoteles o cualquier otro uso terciario del suelo. Y es que, el plan de ordenación de la costa aprobado en 2018 por el Botànic implicaba la prohibición de la construcción en los primeros 500 metros del litoral, protegiendo 7.500 hectáreas de suelo, de las que 1.137 eran urbanizables y estaban localizadas en zonas inundables, antes del plan. El Pativel las desclasificó y las convirtió en no urbanizables. Ahora la Generalitat introduce un cambio que permite el uso terciario hotelero a partir de los 200 metros desde la línea de playa.

El borrador de anteproyecto de ley de ordenación y protección de la costa valenciana, otra de las reformas legales anunciadas por el Gobierno de Mazón, va en parecida dirección y, de consumarse, restaría también fuerza legal al plan que protegía de la edificación las zonas inundables, según la portavoz adjunta socialista María José Salvador. 

En el Plan Simplifica hay otro elemento que debilita la Estrategia Territorial Valenciana, el primer documento de ordenación del territorio autonómico aprobado en 2011 por la Generalitat, presidida entonces por el PP, y que limitaba los crecimientos urbanísticos hasta 2030 en los municipios. El gobierno del socialista Ximo Puig (2015-2023) convirtió sus dictámenes en vinculantes y ahora el PP quiere considerarlos orientativos.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Sánchez

Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales 

Sánchez propone forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el...
Barbate

La familia del guardia civil asesinado por una narcolancha en Barbate pide que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado 

El audio que la familia del Guardia Civil quiere presentar como prueba demostraría que los...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones