Existen muchos factores que propician la caída del pelo, que afecta mucho más a los hombres que a las mujeres. En general, la pérdida de densidad, la aparición de zonas de descamación o encontrarse más vello en el peine son los principales signos que indican que podrías estar quedándote calvo.
Pero, al parecer, existe otro factor clave que propicia más o menos la caída del cabello: la zona geográfica. Así lo refleja un estudio, quien afirma que la alopecia está estrechamente relacionada con el lugar de nacimiento.
La investigación, realizada por Medihair y publicada a finales de 2023, señala que el porcentaje de pérdida de cabello masculina “puede variar significativamente de un país a otro”.
Tras un completo análisis, la plataforma ha averiguado cuáles son los territorios más calvos del mundo. El ranking lo encabeza España, con un 44,5%. Le siguen Italia (44,37%), Francia (44,25%) y Estados Unidos (42,68%). El ‘top 5’ lo cierra Alemania con un 41,51%. Esta es la lista completa. La lista completa, mostrada a continuación, confirma que los países occidentales presentan tasas más elevadas de calvicie en los hombres.
La lista completa
- España (44,5%)
- Italia (44,37%)
- Francia (44,25%)
- Estados Unidos (42,68%)
- Alemania (41,51%)
- Croacia (41,32%)
- Canadá (40,94%)
- República Checa (40,90%)
- Australia (40,80%)
- Noruega (40,75%)
- Nueva Zelanda (40,19%)
- Reino Unido (40,09%)
- Turquía (40,03%)
- México (39,75%)
- Arabia Saudí (39,75%)
- Irlanda (38,65%)
- Suiza (38,53%)
- Rusia (38,28%)
- Emiratos Árabes Unidos (38,10%)
- Hungría (37,86%)
- Bélgica (36,04%)
- Brasil (35,71%)
- Japón (35,69%)
- Suecia (35,14%)
- Irán (35,03%)
- Finlandia (34,52%)
- Grecia (34,23%)
- Chile (34,07%)
- India (34,06%)
- Pakistán (33,64%)
- Portugal (33,57%)
- Israel (33,56%)
- Austria (33,44%)
- Sudáfrica (33,13%)
- Países Bajos (32,99%)
- Egipto (32,46%)
- Corea del Sur (32,27%)
- Polonia (31,78%)
- Dinamarca (31,61%)
- Tailandia (30,94%)
- Ucrania (30,86%)
- China (30,81%)
- Argentina (29,35%)
- Malasia (29,24%)
- Filipinas (28%)
- Colombia (27,04%)
- Indonesia (26,96%)
¿Cuáles son las causas?
Hay varias razones que destaca el estudio que explican por qué en determinados países hay más hombres calvos que en otro.
La primera de ellas es la genética. Las investigaciones sugieren que los caucásicos están más predispuestos genéticamente a experimentar la caída del cabello de patrón masculino.
También por los hábitos dietéticos, y es que muchas personas en Occidente consumen en exceso carne y alimentos procesados que carecen de las vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento del pelo.
Otra razón es la deficiencia de nutrientes. Según los estudios, la insuficiencia de vitaminas B12, D, entre otras, también puede provocar la caída del cabello. Este tipo de deficiencias son más frecuentes en las poblaciones occidentales.
Otros factores relacionados con el estilo de vida también están relacionados con la alopecia, y es que los altos niveles de estrés, los hábitos sedentarios y la exposición limitada a la luz solar también pueden contribuir a la caída del vello en los países occidentales.
Por último, los países occidentales tienden a tener poblaciones ligeramente mayores de media, lo que puede contribuir a tasas de calvicie más elevadas. Por ejemplo, en el Reino Unido, la edad media de los hombres es de 40 años. Mientras tanto, algunos países asiáticos con tasas más bajas de calvicie, como Indonesia y la India, suelen tener una población más joven.