Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

España es líder en pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

La Comisión Europea ha advertido a España de que está a la cola de la UE en materia social y alerta de una situación crítica en materias como la tasa de riesgo de pobreza
Personas pidiendo comida

Imagen: RTVE

Así se desprende del análisis de políticas sociales que ha publicado este miércoles el gobierno comunitario (que impulsaron, entre otros, los gobiernos de España y Bélgica) y que avisa a nuestro país de debilidad en 10 de 17 indicadores.

Bruselas se basa en un sistema de semáforo en el que España suma cuatro indicadores rojos o críticos; dos naranjas o que necesitan vigilancia; y otros cuatro amarillos o débiles, lo que sitúa a España como el cuarto país del club comunitario con más indicadores negativos por detrás de Rumanía, Grecia e Italia.

Según la Comisión, estos son los resultados del análisis de una primera fase. A la luz de los mismos, y especialmente de los seis indicadores calificados como “críticos” o “que requieren vigilancia”, incluido uno que se ha deteriorado con el tiempo (el impacto de las prestaciones sociales en la reducción de la pobreza), se considera que España se enfrenta a “riesgos potenciales para la convergencia social que requieren un análisis más detallado en una segunda fase”.

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión social superan la media de la UE

El informe señala que en 2023 los porcentajes de población en riesgo de exclusión social o en riesgo de pobreza, tanto general como infantil, se incrementaron hasta el 34,5 y el 26,5%, respectivamente, situándose “significativamente por encima de la media de la UE” (24,8 y 21,3%), lo que representa una situación “crítica”.

Además, España se enfrenta a otros retos como el abandono temprano de la educación y la formación, que sufrió un repunte en 2023, hasta el 13,7% (frente al 9,5% de la UE), lo que implica que, en este indicador, también se encuentra en una situación “crítica”.

Según el Ejecutivo comunitario, estas deficiencias se pueden atribuir a problemas de adecuación y cobertura del sistema de protección social, las disparidades regionales, el acceso a los servicios públicos y la persistente pobreza en el trabajo.

Un dato positivo que revela el informe es que ha descendido el porcentaje de NINIs, es decir, personas que ni estudian ni trabajan, hasta el 12,3%, aunque sigue siendo elevada y necesita vigilancia. No obstante, España se sitúa entre los países con mejores resultados frente a la brecha de empleo por discapacidad.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Sánchez

Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales 

Sánchez propone forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el...
Barbate

La familia del guardia civil asesinado por una narcolancha en Barbate pide que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado 

El audio que la familia del Guardia Civil quiere presentar como prueba demostraría que los...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones