Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Mar 2025
24 Mar 2025
EN VIVO

España regulará los contenidos creados por IA

El Gobierno ha presentado un anteproyecto de ley donde se estipulan sanciones millonarias por usos indebidos
Robot con ordenador

Imagen: robot con ordenador

El Gobierno ha dado un paso adelante en la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la aprobación del anteproyecto de la Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial. La normativa, presentada este martes en el Consejo de Ministros, establece la obligación de identificar los contenidos generados con IA y fija un régimen sancionador para su uso indebido, con multas que pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación de la empresa infractora.

Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar un uso ético y transparente de la IA, evitando su utilización para la desinformación o la manipulación.

Inteligencia artificial: un motor de cambio con riesgos

No obstante, también alertó sobre los peligros asociados a esta tecnología, como la difusión de bulos, la incitación al odio y los ataques a la democracia. La creciente sofisticación de los sistemas de IA plantea un desafío regulatorio para evitar que se conviertan en herramientas de manipulación masiva.

Prácticas prohibidas y sanciones millonarias

La ley contempla una serie de prohibiciones clave para evitar abusos, entre ellas:

  • Técnicas subliminales: el uso de imágenes o sonidos imperceptibles para influir en las decisiones sin el consentimiento del usuario.
  • Manipulación de colectivos vulnerables: aprovecharse de la edad, discapacidad o situación económica de una persona para influir en su comportamiento.
  • Clasificación biométrica: el uso de IA para categorizar a las personas por raza, ideología o religión.
  • Puntuación social: sistemas que asignen puntuaciones a los ciudadanos en función de su comportamiento o características personales para condicionar su acceso a ayudas o servicios.
  • Predicción delictiva: la utilización de datos personales para evaluar el riesgo de que una persona cometa un delito en el futuro.

Las sanciones por el incumplimiento de estas restricciones oscilarán entre 7,5 y 35 millones de euros o, en su defecto, entre el 2% y el 7% del volumen de negocio de la empresa infractora.

Deepfakes y control de sistemas de alto riesgo

Uno de los aspectos más relevantes de la norma es la obligación de etiquetar los contenidos generados con IA, lo que afectará especialmente a los deepfakes, videos manipulados que muestran a personas diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron. La omisión de este etiquetado será objeto de sanción, en un intento por frenar la difusión de desinformación a través de estas tecnologías.

El control y supervisión de la aplicación de la ley recaerá en la Agencia Española de Protección de Datos y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, organismos encargados de garantizar su cumplimiento y sancionar los posibles abusos.

Con esta normativa, España se posiciona a la vanguardia en la regulación de la inteligencia artificial en Europa, con el objetivo de aprovechar su potencial sin comprometer los derechos de los ciudadanos ni la seguridad digital.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La reina Letizia

La Reina Letizia llega hoy a Cabo Verde para un nuevo viaje de cooperación

La Reina llega durante el día de hoy a Cabo Verde, dónde observará las labores...
congreso de diputados

Cospedal y Sánchez Camacho, convocadas hoy en el Congreso para rendir cuentas por la ‘Operación Cataluña’

María Dolores de Cospedal, comparece a partir de las 11.00 en la comisión de investigación...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones