Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

Expertos designados por Montero rechazan el cupo catalán y denuncian falta de reforma fiscal

Este grupo ha criticado que el acuerdo se aleje de los principios recogidos en el Libro Blanco presentado en marzo de 2022 y exigido por la Comisión Europea como base para una reforma

El comité de expertos designado por el Ministerio de Hacienda se ha rebelado contra el cupo catalán pactado entre el PSOE y ERC en agosto y ha mostrado su desacuerdo con la falta de una verdadera reforma fiscal. Este grupo, creado para asesorar sobre el sistema fiscal, ha criticado duramente que el acuerdo se aleje de los principios recogidos en el Libro Blanco presentado en marzo de 2022 y exigido por la Comisión Europea como base para una reforma.

Independencia cuestionada

Formado por altos cargos actuales y anteriores de Hacienda y vinculados al PSOE, el comité ha levantado sospechas sobre su independencia. Sin embargo, incluso estos expertos han rechazado el cupo catalán, inspirado en el modelo vasco, por considerarlo injusto y perjudicial para el equilibrio territorial. Entre ellos destacan Violeta Ruiz-Almendral, Alain Cuenca, y Santiago Lago-Peñas, quienes han expresado sus dudas sobre el pacto.

Violeta Ruiz-Almendral, presidenta de la Junta Arbitral del Concierto Económico con el País Vasco, publicó un artículo donde advierte que la propuesta para Cataluña contradice principios constitucionales y carece de rigor jurídico. Además, señaló que limitar la solidaridad fiscal entre comunidades crea problemas legales y prácticos, afectando a la ciudadanía en lugar de a las administraciones.

División interna y rebeldes críticos

Aunque algunos expertos han mantenido su línea oficial, otros, como Ignacio Zubiri y Carlos Monasterio, han abandonado el comité tras denunciar presiones y falta de transparencia en el cálculo del cupo vasco, base del acuerdo catalán. En sus publicaciones han cuestionado los privilegios asociados al sistema foral y alertado sobre su impacto negativo en la cohesión fiscal. Incluso expertos cercanos al PSOE, como Santiago Lago-Peñas, han mostrado su desconcierto ante el giro político del pacto entre ERC y el PSC. En una tribuna en El País, Lago-Peñas calificó el acuerdo de «exótico» y alejado de los modelos internacionales que suelen inspirar las reformas en España, como los de Canadá o Alemania.

Los expertos también han arremetido contra lo que Hacienda denomina reforma fiscal. Este paquete, diseñado para cumplir con el Plan de Recuperación exigido por Bruselas, no sigue las recomendaciones del Libro Blanco y carece de las medidas estructurales necesarias. Jesús Ruiz-Huerta, presidente del comité, calificó la propuesta de «insuficiente» y criticó su tramitación, que considera peor en forma y fondo. Según el compromiso con la Unión Europea, la reforma fiscal debía basarse en las recomendaciones del comité, pero el Gobierno se ha limitado a introducir medidas parciales que no abordan los problemas estructurales del sistema tributario español.

Julio López Laborda, también miembro del comité, advirtió en una entrevista que el pacto catalán «multiplicará los agravios» entre comunidades autónomas y pone en riesgo el equilibrio del modelo fiscal español. Este sistema, diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio, se ve amenazado por la introducción de acuerdos bilaterales que favorecen a determinadas regiones.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Sánchez

Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales 

Sánchez propone forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el...
Barbate

La familia del guardia civil asesinado por una narcolancha en Barbate pide que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado 

El audio que la familia del Guardia Civil quiere presentar como prueba demostraría que los...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones