Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Apr 2025
30 Apr 2025
EN VIVO

Fallece la “madre superiora” del clan Pujol

Marta Ferrusola, quien representó la trastienda del poder mientras su marido dirigía la Generalitat, ha muerto con 89 años
Marta Ferrusola con su marido

Marta Ferrusola desempeñó un papel crucial en el clan catalán que durante décadas influyó en los destinos de Cataluña. Detrás del poderoso presidente de la Generalitat, se alzaba un matriarcado liderado por su esposa, fallecida a los 89 años. Ferrusola no solo educaba a sus hijos, sino que también tomaba las grandes decisiones familiares, siempre reflejando su carácter implacable.

La revelación de un documento crucial

Los medios de comunicación dieron a conocer una nota manuscrita que Ferrusola envió a la Banca Reig andorrana el 14 de diciembre de 1995. En este documento, la matriarca del clan Pujol utilizó un lenguaje en clave religiosa para solicitar una transferencia de fondos ocultos en el Principado. Se presentó como “la madre superiora de la Congregación” y pidió al gestor bancario, al que se refería como “reverendo”, que trasladara “dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán”, en alusión a la cuenta de su hijo mayor.

Esto provocó la entrada y registro de la Policía en la casa de la familia. El juez instructor José de la Mata, por primera vez, atribuyó a Ferrusola un papel crucial en la gestión del patrimonio familiar, conocido en sus comunicaciones bancarias como la “sagrada familia”.

Declive y aislamiento debido a una enfermedad

Desde 2018, la matriarca sufría de Alzheimer, lo que la mantuvo apartada de la vida pública y de la macrocausa por corrupción aún pendiente de juicio. Nada en la familia se movía sin su consentimiento. Supervisó personalmente la educación de sus siete hijos y desarrolló negocios que a menudo se mezclaban con la actividad pública de su esposo.

Algunas controversias de la fallecida

Por otro lado, en una memorable comparecencia ante la comisión parlamentaria que investigaba la corrupción, en medio de acusaciones por amasar una fortuna en el extranjero, desafió a los políticos, afirmando que su familia “no tenía un duro”. Su intervención, el 27 de abril de 2017, dejó una huella en la historia reciente de España.

El futuro del patriarca

A sus 94 años, Jordi Pujol, con una notable lucidez, se siente preparado para “la cárcel, la ruina o la muerte”, pero no para el “deshonor y la vergüenza pública”. Sin la mujer que fue su apoyo más firme, enfrenta la recta final de su vida con resignación, contemplando la posibilidad de sacrificarlo todo por la salvación de la “nación catalana”.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

El Ministerio de Transportes protege a Ábalos frente a la investigación de la UCO

Las supuestas "dietas" a Ábalos eran en realidad anticipos y pagos a agencias por viajes...

Narbona defiende la reacción del Gobierno ante el colapso energético del lunes

La presidenta del PSOE afirma que aún no se conoce la causa del apagón y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones