La exministra de Justicia y exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, participó el pasado miércoles 24 de abril en la reunión de la Junta de Fiscales de Sala, donde votó en contra de la querella presentada por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, contra dos fiscales de la Fiscalía Provincial de Madrid por presunta revelación de secretos. Esta participación se produce a pesar de que el Gobierno, siguiendo una sentencia del Tribunal Supremo, ha anulado su nombramiento como fiscal de Sala del Alto Tribunal.
Anulación del ascenso de la exministra
En noviembre pasado, la Sala Tercera estimó parcialmente un recurso presentado por el entonces teniente fiscal del Tribunal de Cuentas, Luis Rueda, anulando el ascenso de Delgado a la máxima categoría de la carrera fiscal. El Consejo de Ministros ejecutó la sentencia del Supremo el pasado abril, lo que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A pesar de ello, Delgado participó, de forma remota, en la reunión de Fiscales de Sala para expresar su oposición a la querella interpuesta por el novio de Ayuso contra dos fiscales.
Un vacío legal
En el ámbito de la carrera fiscal, existen discrepancias sobre si Delgado debería continuar ejerciendo como fiscal de Sala después de la sentencia del Supremo. Algunos argumentan que la anulación del primer nombramiento implicaría la revocación de su ascenso a la máxima categoría, lo que afectaría a su cargo actual. Otros sostienen que, al tratarse de una segunda designación como fiscal de Sala, sus responsabilidades actuales no se verían afectadas. Delgado habría aprovechado este “vacío legal” para participar en la junta y posicionarse en contra de la querella del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Un informe en contra de la admisión de la querella
Por otro lado, la fiscal de la Fiscalía Superior de Madrid, María de la O Silva, que se encarga de pronunciarse sobre la querella de González Amador, invocó al artículo 27 del Estatuto Orgánico para que la Junta de Fiscales de Sala escuchara su posición a favor de investigar los hechos. Finalmente, el dictamen de la Junta, aunque no vinculante, apoyó la postura de la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y ordenó a la fiscal emitir un informe contrario a la admisión de la querella.
Finalmente, el TSJM la admite
A pesar de ello, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitirá la querella presentada por la pareja de Ayuso. El ponente del auto será Celso Rodríguez, presidente del TSJM, y se espera que el escrito cuestione la postura de la teniente fiscal María Ángeles Sánchez Conde, quien se negó a admitirla.
La nota de prensa de la Fiscalía de Madrid
La querella de González Amador se presenta en relación con una nota de prensa de la Fiscalía de Madrid que detallaba una investigación por presuntos delitos de defraudación tributaria y falsedad documental. Además, se filtró un documento en el que González Amador proponía aceptar ocho meses de cárcel y pagar una multa para evitar ir a juicio.