Imagen: Junqueras tras recuperar la presidencia de ERC
La reciente reelección de Oriol Junqueras como presidente de Esquerra Republicana (ERC) marca el rumbo del partido en su política de pactos con los socialistas tanto a nivel estatal como en Cataluña. Junqueras, quien obtuvo el 52% de apoyo frente al 42% de su rival, Xavier Godàs, ha dejado claro que no habrá nuevos acuerdos si los actuales no se cumplen. Su mensaje es firme: “Esto ya no ocurrirá más”, dijo tras su triunfo.
La nueva ejecutiva republicana, reunida por primera vez este domingo, plantea crear una comisión de seguimiento para supervisar cada seis meses el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Pedro Sánchez y Salvador Illa. Este lunes, la secretaria general, Elisenda Alamany, asumirá el papel de portavoz interina, mientras se decide quién ocupará el cargo de manera definitiva.
Pactos y presupuestos: clave para el futuro
El apoyo de ERC será fundamental para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y los de la Generalitat, ambas negociaciones actualmente paralizadas. Alamany ha reiterado que, para contar con el respaldo republicano, los socialistas deben cumplir lo pactado. En una entrevista con Catalunya Ràdio, subrayó que “si quieren apoyo, lo que tienen que hacer es cumplir”.
Entre los compromisos pendientes destacan la condonación de 15.000 millones de euros de deuda de la Generalitat vinculados al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el traspaso de Rodalies y el diseño de una financiación singular para Cataluña. Además, Alamany criticó el acuerdo entre Mossos d’Esquadra y Policía Nacional para compartir la línea 112 y denunció la falta de apoyo del PSC a los productores catalanes de aceite de oliva.
Consulta a la militancia y tensiones internas
Uno de los puntos más relevantes del reciente congreso fue la decisión de ambas candidaturas de someter a consulta vinculante de la militancia el respaldo a los presupuestos tanto a nivel estatal como autonómico. Esto responde a las tensiones internas reflejadas en la división del voto, que ha dejado a ERC con una clara fractura entre las bases.
Alamany ha enfatizado la necesidad de recoser la unidad interna visitando agrupaciones locales para reforzar la cohesión del partido. “Soy la secretaria general de todos”, declaró, subrayando que el objetivo es que las elecciones municipales de 2027 representen un cambio de tendencia tras resultados recientes poco favorables.
Comisión de verdad y conflictos internos
La dirección del partido también ha anunciado la creación de una “comisión de la verdad” para investigar la campaña difamatoria contra los hermanos Maragall durante las elecciones municipales. Aunque esta iniciativa ha generado polémica interna, con la candidatura de Godàs en contra, Alamany ha defendido que este grupo hará una cronología de los hechos y podrá aplicar sanciones si se identifican responsables.