Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Jun 2025
20 Jun 2025
EN VIVO

Junts apoya la permanencia de la Guardia Civil frente al plan del Ejecutivo para expulsarles de Cataluña

El Consell Comarcal de la Cerdanya aprueba una moción para frenar la salida de la Guardia Civil de la zona
Guardia Civil

Guardia Civil en Cataluña

En un giro inesperado dentro del panorama político catalán, varios ayuntamientos gobernados por Junts, formación tradicionalmente independentista, han manifestado su rechazo al proceso de retirada de la Guardia Civil de Cataluña impulsado desde el Gobierno central.

El Consell Comarcal de la Cerdanya aprobó este miércoles una moción que solicita expresamente la permanencia de este cuerpo en la zona, subrayando la importancia de sus unidades especializadas, en particular el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), cuya labor ha sido determinante en la defensa del entorno natural pirenaico.

La moción fue aprobada tras una reunión entre el Consell Comarcal y representantes de JUCIL, la asociación profesional mayoritaria de la Guardia Civil, encabezada por su secretario general, Ernesto Vilariño. En ella se recoge la preocupación por la pérdida de capacidades operativas que supondría la retirada del SEPRONA y otras unidades clave en el territorio, como los servicios de Intervención de Armas y el área Fiscal y de Fronteras.

La posición adoptada por Junts marca una diferencia con respecto al discurso habitual de los sectores independentistas, al priorizar los intereses ambientales, sociales y de seguridad frente a los posicionamientos ideológicos. La formación justifica su postura en la amenaza real que implicaría el desmantelamiento del SEPRONA, una unidad policial medioambiental pionera a nivel mundial desde su creación en 1988.

La Cerdanya, con un entorno privilegiado que incluye el Parque Natural del Cadí-Moixeró, enfrenta riesgos crecientes relacionados con la actividad humana, el cambio climático y las prácticas ilegales como la caza furtiva o el vertido de residuos.

Según argumentan tanto Junts como JUCIL, eliminar el SEPRONA supondría “un debilitamiento estructural de la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales y una invitación a la impunidad en delitos ecológicos”.

La formación independentista catalana aboga por la permanencia del SEPRONA

Además, la moción rechaza la transferencia de competencias de los servicios de Intervención de Armas y Fiscal y de Frontera a otras administraciones, advirtiendo que esta medida podría derivar en un incremento del contrabando, tráfico de personas, narcotráfico y blanqueo de capitales, al dejar sin cobertura especializada a puntos estratégicos de acceso a la comunidad autónoma.

En la moción presentada, Junts per Catalunya expresó también su oposición a la transferencia de competencias de los servicios de Intervención de Armas y de Fiscal y de Fronteras del cuerpo policial.

Esta postura pone en entredicho la estrategia del Ejecutivo nacional de reordenar las competencias de seguridad en Cataluña, abriendo un debate que trasciende las líneas ideológicas tradicionales y pone de relieve la complejidad técnica y social de decisiones que afectan al medioambiente, la seguridad y la gestión del territorio.

La permanencia de los agentes de la Guardia Civil en los municipios en los que gobierna Junts se ha producido apenas pocos meses después de que el Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, haya reducido las competencias del SEPRONA en Cataluña.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Carlos Martín, nuevo líder de Sumar junto a Lara Hernández, junto a Yolanda Díaz (c), durante la clausura de la Asamblea general del partido, este domingo en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Sumar se resquebraja por la crisis del PSOE: tres partidos valoran irse al Grupo Mixto

Més, Compromís y Chunta sopesan abandonar el grupo de Yolanda Díaz en el Congreso para...
El presidente del Gobierno Sánchez con ministros

Récord histórico: España supera los 170.000 millones en gasto público en empleo

El desembolso en sueldos del sector público ha aumentado un 35% desde que Pedro Sánchez...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones