Imagen: Cartel del evento-Instagram
Los promotores de una fiesta denominada Casa Fátima Ino invitaron durante este jueves a su evento, previsto en Torremolinos para el próximo 18 de enero, con un cartel alusivo a la reserva al derecho de admisión y se tacha lo que no permitirán: “Peleas, drogas, gorras, chanclas, maricones”. El evento, que se define como “Luxury Moroccan Club” (club de lujo marroquí), hace esta advertencia junto a un “No” en mayúsculas.
El anuncio de que se prohibirá el acceso a homosexuales se ha publicado en la red social Instagram, que a esta hora es de acceso restringido, y se ha viralizado rápidamente en las redes sociales, hasta el punto de generar una respuesta de la alcaldesa en la misma red social. “En Torremolinos no vamos a consentir estas actitudes”, ha escrito Margarita del Cid (PP): “El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud. Los únicos que sobran son ellos”.
Según un portavoz del consistorio, el evento no cuenta con ninguna licencia ni autorización para su celebración, y sus promotores ya habrían anunciado su intención de cancelarlo a través de mensajes privados de Instagram con la alcaldesa, en los que ha recibido insultos. “Vamos a ir a la Policía Nacional a denunciar por delito de odio, por el cartel en sí y porque la alcaldesa ha recibido insultos en mensaje privados de los promotores. Ha sido muy desagradable”, confiesa el portavoz.
Torremolinos es un pueblo muy vinculado a la comunidad LGTBI. Es un destino turístico de referencia para este colectivo y el Pride Torremolinos, que se celebra en junio, es una de las principales fiestas del Orgullo del país, con un impacto económico aproximado de 88 millones de euros en 2024. Asisten a él cada año unas 30.000 personas y suele contar con artistas ampliamente reconocidos: en la última edición, por ejemplo, contó con la presencia de Chanel.
Imagen: Respuesta de la alcaldesa de Torremolinos
El islam y la homofobia
Este cartel ha reabierto el debate sobre la tolerancia que desde las instituciones se está promoviendo con personas de origen extranjero, especialmente aquellas que proceden de contextos islámicos, en los que la homosexualidad está no solo mal vista social y culturalmente sino también perseguida penalmente.
Es el caso de Marruecos. En nuestro país vecino, la homosexualidad (a la que denominan “desviación sexual”) es un delito castigado en el art. 489 del Código Penal que está castigado con penas que van desde tres meses hasta tres años de cárcel, por no mencionar que muchos de ellos sufren agresiones y vejaciones de todo tipo.