La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso presentado por Ecologistas en Acción para exigir al Ministerio para la Transición Ecológica que lleve a cabo la descontaminación radioactiva de Palomares (Almería). La resolución descarta los argumentos de la Abogacía del Estado, que se oponía a la admisión del recurso, y además le impone las costas del proceso.
En su auto de 7 de enero, la Sala de lo Contencioso-administrativo sostiene que, en anteriores pronunciamientos, el tribunal no había abordado el fondo del asunto, sino que se había limitado a declarar que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) carecía de competencia para ordenar la limpieza. En esta ocasión, la demanda se dirige contra el Miteco, un órgano diferente del CSN, por lo que la Audiencia considera necesario revisar el caso y “examinar el fondo del asunto”.
Cambios legislativos y silencio administrativo
La organización ecologista alega que, tras la modificación del artículo 38 ter de la Ley de Energía Nuclear, es el propio Ministerio el que tiene la facultad de declarar y actuar sobre los suelos contaminados. Ecologistas en Acción asegura que el departamento que dirige la ministra Sara Aagesen ha hecho caso omiso a sus requerimientos mediante “silencio negativo”, lo que, a su juicio, confirma la “inactividad” de la Administración ante la situación de Palomares.
En 1966, la pedanía almeriense de Palomares sufrió la caída accidental de cuatro bombas termonucleares a raíz de la colisión en pleno vuelo de dos aeronaves militares de Estados Unidos. Aunque se llevaron a cabo actuaciones de urgencia, persisten residuos radiactivos en la zona, según denuncian los ecologistas, quienes afirman que los habitantes continúan expuestos a niveles de radiactividad superiores a lo recomendado internacionalmente.
La decisión de la Sala de admitir a trámite el recurso supone la segunda ocasión en que Ecologistas en Acción acude a la Audiencia Nacional para buscar una orden judicial que fuerce la descontaminación. En la primera demanda, el tribunal determinó que el CSN no tenía competencias para limpiar el área, pero no aclaró a qué órgano correspondía la ejecución. Con la reciente reforma legal, los ecologistas han dirigido ahora sus esfuerzos contra el Miteco.
Con la admisión del recurso, la Audiencia Nacional deberá analizar el fondo de la cuestión: determinar si el Miteco es responsable de acometer la descontaminación y, en tal caso, si se han incumplido las obligaciones recogidas en la legislación nuclear. Mientras tanto, Ecologistas en Acción mantiene que el actual marco legal obliga al Ministerio a fijar un plazo para la rehabilitación de Palomares, poniendo fin a la “inacción” que denuncian desde hace décadas.