Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

29 Apr 2025
29 Apr 2025
EN VIVO

La banca se alía con Junts y el PNV

Las patronales buscan amparo en estos partidos para poder suavizar el impuesto decretado por Hacienda
Portavoz del PNV Esteban con Montero

Imagen: EFE

Los bancos han redoblado su campaña contra el impuesto sectorial impulsado por el Gobierno, y depositan sus esperanzas en el proceso parlamentario para modificar los aspectos que consideran más perjudiciales de esta tasa. Las entidades financieras buscan emular el éxito de las eléctricas, que lograron bloquear un gravamen similar, y esta semana han intensificado sus contactos con grupos políticos clave, como Junts y el PNV, con la expectativa de que una alineación de estos partidos pueda inclinar la balanza hacia una versión más favorable de la ley.

Revisión de la tasa y nuevas enmiendas

Contactos con el PNV y Junts

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han intensificado sus contactos con los grupos parlamentarios, justo cuando el debate en la Comisión de Hacienda se dispone a iniciar. Desde el PNV, sin embargo, aseguran que mantienen un pacto cerrado con el PSOE y, aunque examinarán posibles enmiendas, no planean presionar activamente para cambios adicionales.

A pesar de no lograr el objetivo de anular el impuesto, la banca ha obtenido algunas concesiones. Entre ellas, una deducción del 25% en el impuesto de sociedades para mitigar lo que consideran una doble imposición, así como una rebaja en el importe a pagar en situaciones de caída de rentabilidad, como durante una crisis financiera. Estas modificaciones son vistas como logros parciales, aunque no eliminan la presión del impuesto.

Propuestas para hacer permanente el gravamen

A pesar de la presión bancaria, el ala izquierda del Parlamento aboga por hacer permanente el impuesto. Consideran que los beneficios extraordinarios obtenidos por el sector durante la crisis inflacionaria y el aumento de tipos de interés justifican una contribución continuada. El Ministerio de Hacienda prevé recaudar una cifra similar a la de años anteriores, unos 1.695 millones de euros anuales provenientes de la banca y 1.164 millones de las energéticas, para contrarrestar estos beneficios extraordinarios.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Red Eléctrica avisa que aún quedan “horas” para recuperar totalmente el sistema tras el colapso total y se niega a dar explicaciones de momento

El operador descarta especular sobre las causas hasta analizar la "caja negra" del sistema eléctrico...
Tren Alvia en la Estación de Mérida. RENFE

Abandono y personas sin poder volver a casa: la lenta actuación del ministerio de Transportes en el rescate de los pasajeros afectados por el apagón

Los viajeros denuncian haber sido desalojados "en medio de la nada" sin transporte ni asistencia...
No hay más noticias