Imagen: Pedro Sánchez nos lleva a la quiebra / Foto: Pablo Moreno
La deuda de las Administraciones españolas marcó un nuevo récord en el tercer trimestre de este año al superar los 1,636 billones de euros. Son 10.053 millones más que el segundo trimestre, lo que supone un repunte del 0,6%, hasta alcanzar el récord histórico de 1,636 billones de euros, Sin embargo, el peso en el PIB se ha reducido desde el 105,3% del segundo trimestre hasta el 104,4%.
En el último año la deuda pública se ha incrementado en 57.304 millones de euros, lo que representa un repunte del 3,6%, aunque su peso en el PIB ha caído tres puntos, del 107,4% en el tercer trimestre de 2023 al 104,4% entre julio y septiembre de este año, dado el mayor impulso de la actividad económica.
Por contra, las comunidades autónomas redujeron su endeudamiento en 4.297 millones, hasta los 333.177 millones, el 21,3 % del PIB, con un aumento interanual del 2,4%. La deuda subió en términos absolutos en diez regiones respecto al tercer trimestre del año pasado (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana) y bajó en las siete restantes (Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco).
En concreto, Cataluña (88.917 millones de euros), Comunidad Valenciana (59.498 millones), Andalucía (39.842 millones) y Madrid (36.915 millones) siguen concentrando en el tercer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población. A pesar de ello, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,4%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Murcia (30,7%), Castilla-La Mancha (30,3%) y Cataluña (29,9%).
El Gobierno convoca a las comunidades
El Gobierno de Pedro Sánchez ha convocado una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo enero para “impulsar la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades autónomas del régimen común”, según ha comunicado el Ejecutivo este viernes en la Conferencia de presidentes autonómicos que se está celebrando en Santander.
Se trata de la quita de deuda a la que el Gobierno se comprometió el año pasado, pactándolo primero con la Generalitat de Cataluña y extendiendo después esa misma promesa al resto de autonomías. Las comunidades deben en este momento 208.638 millones de euros al Estado, por el dinero recibido en los últimos años del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y los mecanismos de financiación, según datos del Banco de España. El Gobierno no ha aclarado qué porcentaje de esa deuda va a perdonar, ni cuánto correspondería a cada comunidad.
El Ejecutivo insta además a las comunidades a “acordar entre todos un nuevo modelo de financiación autonómica que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios y garantice que todas las comunidades autónomas reciban más recursos de los que reciben hoy”, sin aludir expresamente al pacto que el Gabinete de Sánchez alcanzó con ERC y Junts para dotar a Cataluña de una financiación propia y singular. También, el Gobierno propone a las comunidades que “reprogramen una parte de los fondos europeos de cohesión FEDER y FSE+ para dar a los territorios afectados por la dana una línea adicional de ayuda”.