Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Mar 2025
24 Mar 2025
EN VIVO

La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía

Se ha solicitado al Constitucional que inadmita todas las alegaciones o que rechace las cuestiones que carezcan de valor jurídico
Fiscal general del Estado García Ortiz

Imagen: EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado un contundente informe ante el Tribunal Constitucional para defender la ley de amnistía frente a la impugnación del Tribunal Supremo. El escrito, elaborado por el fiscal jefe ante el Constitucional, Pedro Crespo, solicita que la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Supremo sea rechazada, ya sea por cuestiones formales o, en su defecto, por la falta de fundamento jurídico en las objeciones de fondo.

Con 49 páginas, el documento responde con firmeza y sarcasmo a los argumentos esgrimidos por la Sala de lo Penal contra la ley. Este recurso será el primero que el Constitucional deberá analizar sobre una de las leyes más controvertidas del actual Gobierno de Pedro Sánchez, crucial para lograr el apoyo de los diputados de Junts en la reciente investidura.

Argumentos del Supremo carecen de precisión jurídica

La amnistía no se limita a transiciones democráticas

El informe también critica la caracterización del Supremo de los hechos del procés como un “golpe de Estado”. Según la Fiscalía, esta interpretación sobrepasa incluso las conclusiones de la propia sentencia del juicio del procés, que describía los hechos como una “ensoñación”. El fiscal sostiene que el Supremo no ha explicado adecuadamente por qué debería aplicarse un estándar distinto a la amnistía concebida para otros fines políticos o sociales.

Imagen: Artículo primero de la Ley de Amnistía

Interpretación errónea del preámbulo de la ley

Otro punto de discordia se centra en la interpretación del preámbulo de la ley de amnistía. La Fiscalía considera que el Supremo ha malinterpretado el espíritu de la norma, al sugerir que responde a una reacción contra una injusticia cometida por los poderes públicos. El fiscal advierte que este enfoque contamina el análisis de la constitucionalidad de la ley, ya que se presenta desde una perspectiva emocional o incluso de ofensa hacia la norma, lo que debería ser ajeno a un juicio de constitucionalidad.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Madrid lidera la economía española, superando a Cataluña

La capital española captó en 2024 un total de 24.704 millones de euros, representando el...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la semana pasada en el Congreso.J.J.Guillen

PSOE y Sumar agravan su enfrentamiento en el Gobierno

Los roces entre los aliados de Gobierno cada vez le pasa más factura a ambos...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones