Pedro Sánchez en una imagen de archivo // Europa Press
Tras conocer la victoria de la izquierda francesa en las elecciones legislativas, los líderes de los principales políticos españoles se han pronunciado al respecto. Como era de esperar, miembros del PSOE y de Sumar han celebrado el resultado de los comicios franceses, mientras que la derecha ha optado por no pronunciarse, a excepción del Alberto Núñez Feijóo, a quien rápidamente se le ha vuelto en contra su breve “análisis” político.
La coalición Nuevo Frente Popular (NFP), que engloba entre otros al Partido Socialista y a La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélencho, ha logrado en total 182 diputados, a los que se suman 13 independientes de izquierda. El macronismo, que en el cómputo final ha mejorado también mucho los pronósticos de los sondeos para estos comicios, ha caído solo hasta la segunda posición en la Asamblea Nacional, con 168 legisladores. La otra cara de la moneda es Agrupación Nacional (RN), que partía como favorita, pero que finalmente tendrá que conformarse con la tercera posición, al sumar junto a sus aliados 143 escaños.
Ante estos resultados, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha expresado su alegría en X haciendo referencia, además, a las elecciones de Reino Unido. “Esta semana, dos de los mayores países de Europa han elegido el mismo camino que eligió España hace un año: rechazo a la ultraderecha y apuesta decidida por una izquierda social que aborde los problemas de la gente con políticas serias y valientes”. “Con la ultraderecha ni se pacta ni se gobierna”, ha sentenciado.
Esta semana, dos de los mayores países de Europa han elegido el mismo camino que eligió España hace un año: rechazo a la ultraderecha y apuesta decidida por una izquierda social que aborde los problemas de la gente con políticas serias y valientes.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 7, 2024
Reino Unido y Francia han…
Previamente, la cuenta oficial de su partido felicitaba “al Nuevo Frente Popular y, en especial, al Partido Socialista Francés, por una gran victoria que expulsa a la ultraderecha de cualquier posibilidad de llegar al Gobierno”. Así, el partido que lidera el presidente del Gobierno ha destacado en su perfil oficial de X que “la movilización de la izquierda ha sido determinante” para frenar a la ultraderecha en Francia, “al igual que ocurrió en España”.
Desde el PSOE queremos felicitar al Nuevo Frente Popular, y en especial al Partido Socialista Francés, por una gran victoria que expulsa a la ultraderecha de cualquier posibilidad de llegar al gobierno en estas elecciones.
— PSOE (@PSOE) July 7, 2024
La movilización de la izquierda, una vez más… pic.twitter.com/VoZ1h8DnE2
También la vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que “frente al odio y el miedo, el pueblo francés ha votado por un país más feminista, social y verde”. “Donde hay esperanza, no triunfa la extrema derecha”, ha celebrado compartiendo un vídeo que ya se ha hecho viral donde aparecen decenas de personas celebrando la victoria de la izquierda.
Buenas noticias para Francia, Europa y la democracia: el Nuevo Frente Popular ha logrado una victoria histórica.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 7, 2024
Frente al odio y el miedo, el pueblo francés ha votado por un país más feminista, social y verde. Donde hay esperanza, no triunfa la extrema derecha. pic.twitter.com/L1c2mBroY7
Críticas a Feijóo por su “análisis” electoral
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha utilizado X para publicar un breve “análisis” sobre el resultado de la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia. En él, ha apelado a la unión del “centro político” para, desde la “moderación”, decidir el nombre de la persona que dirija el futuro del gobierno francés.
“Francia es uno de los principales motores democráticos de la Unión. Europa siempre se ha construido desde la moderación. El centro político debe unirse para evitar que los extremistas dirijan su futuro”, ha escrito Núñez Feijóo en su perfil de la red social X.
Francia es uno de los principales motores democráticos de la Unión. Europa siempre se ha construido desde la moderación. El centro político debe unirse para evitar que los extremistas dirijan su futuro.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 7, 2024
Un mensaje que pocos minutos después de su publicación en la red social se le volvía en contra, sirviendo en bandeja otra oportunidad para que sus rivales le recordasen cuál es la política del Partido Popular en España respecto a su relación con la ultraderecha y, ya de paso, pedirle una vez más que rompa los acuerdos de gobierno que ha firmado con Vox.
María Jesús Montero, la vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de hacienda ha contestado y le ha recordado a Feijóo que él “ha pactado y metido a la ultraderecha en los Gobiernos”. Además, “está copiando el discurso y la política de los extremistas”.
“Señor Feijóo, usted gobierna con la extrema derecha en: Aragón; Castilla y León; Murcia; Extremadura; Comunidad Valenciana y en más de 140 ayuntamientos. Sea coherente y rompa con ellos”, la ha escrito la Portavoz del Gobierno y ministra de Educación española, Pilar Alegría, también en la red social de Elon Musk.
Yolanda Díaz también ha respondido y le ha exigido que “rompa” los gobiernos ‘populares’ con Vox: “La derecha francesa, a diferencia del Partido Popular, impide que la extrema derecha alcance el poder. Son demócratas y están a la altura. Predique con el ejemplo: rompa gobiernos con Vox en ayuntamientos y Comunidades Autónomas”. También Santiago Abascal, el líder de Vox, con quien el Partido Popular gobierna en varias comunidades autónomas y más de cien ayuntamientos, ha calificado las palabras de Feijóo de esta manera:
No tienen remedio. https://t.co/OxbAwfQUWR
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) July 7, 2024