Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

La Justicia anula las medallas de la Policía 2022

Grande Marlaska ha sufrido otro revés y la Audiencia Nacional ha retirado las medallas de plata entregadas a policías jubilados
Desfile militar

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 1 de la Audiencia Nacional ha anulado la concesión de medallas de plata otorgadas en 2022 por el Ministerio del Interior a siete altos mandos jubilados de la Policía Nacional. Esta decisión judicial se produce tras un recurso presentado por los sindicatos UFP, Jupol, CEP y SUP, y se suma a una anulación previa de la misma concesión un año antes.

El Ministerio deberá pagar 4.000 euros

La sentencia, fechada el 20 de mayo y consultada, invalida las condecoraciones pensionadas concedidas a cuatro exjefes superiores, un excomisario general, un exjefe de la Unidad de Asuntos Internos y un exresponsable de Extranjería en Madrid. La jueza ha declarado que la resolución publicada en la Orden General Extraordinaria del 16 de septiembre de 2022 “no es conforme a derecho”, imponiendo al Ministerio del Interior el pago de las costas procesales, que ascienden a 4.000 euros.

Omisión de los sindicatos y violación de la Constitución

El tribunal fundamenta su decisión en que el procedimiento para la concesión de las medallas omitió la intervención de las organizaciones sindicales, violando así el artículo 28 de la Constitución. Además, la ley de 1964 que regula estas condecoraciones establece criterios específicos y limitados para la concesión de la medalla de plata. En este sentido, señala que los mandos mencionados deberían haber recibido la cruz al mérito policial con distintivo blanco. Una distinción que no conlleva beneficios económicos adicionales.

La CEP acusa al Ministerio de perpetuar normas franquistas

Un “desafío” a la Justicia

Por su parte, Jupol ha calificado la reiteración en la concesión de estas medallas como “una vergüenza” y “una falta de respeto”, sugiriendo que el Ministerio del Interior está desafiando a la Justicia. Ambas organizaciones sindicales han solicitado una normativa más transparente y con mecanismos de control adecuados, y han manifestado su rechazo a la gestión actual del Ministerio del Interior, destacando su decisión de no participar en las reuniones convocadas por la Dirección General de la Policía.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

El SEPI entra en déficit por primera vez desde 2021 por el gasto en las prestaciones por desempleo

Las cotizaciones no bastan para cubrir el hueco generado por las prestaciones a los parados,...

El Congreso debatirá la propuesta de Vox para frenar la ley del Gobierno sobre ‘lobbies’

Vox critica la ley de 'lobbies' por excluir a partidos y sindicatos, acusando al Gobierno...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones