Imagen: el novio de Ayuso I EP
La Mesa del Congreso ha decidido este martes paralizar la tramitación de la propuesta impulsada por Sumar para abrir una investigación parlamentaria sobre presuntos “tratos de favor en contratación sanitaria”. La iniciativa, que tenía como foco a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, deberá ser reformulada antes de continuar su curso.
El órgano de gobierno de la Cámara ha solicitado modificaciones en el texto promovido por Más Madrid, alineándose con el criterio de los servicios jurídicos del Congreso. Según fuentes parlamentarias, se ha pedido que la propuesta se ajuste con mayor precisión a las competencias autonómicas. Ante esto, Más Madrid ha anunciado que ampliará el alcance de la investigación para abarcar “la acción de administraciones públicas y gobiernos de todos los niveles territoriales”.
Expansión de la investigación más allá de Madrid
Desde Más Madrid defienden que las presuntas irregularidades en la contratación sanitaria no se limitan a la Comunidad de Madrid, sino que afectan a distintos niveles de la administración pública. “Los negocios opacos y los contratos irregulares no son exclusivos de Madrid, sino que se extienden a otros territorios, lo que justifica su interés para una investigación en el Congreso“, argumenta la formación en un comunicado.
La investigación busca analizar posibles tratos de favor entre Ayuso, su pareja y el Grupo Quirón, así como examinar otras adjudicaciones sanitarias que podrían haber beneficiado de manera irregular a empresas privadas. Para ello, se plantea la citación de altos cargos del sector sanitario y expertos que puedan evaluar el impacto de la gestión privada en la sanidad pública.
Proceso parlamentario y obstáculos en la Mesa del Congreso
La Mesa del Congreso no revisará nuevamente la propuesta hasta la próxima semana. Si la solicitud supera este filtro, deberá ser elevada a la Junta de Portavoces para su inclusión en el orden del día de una sesión plenaria. Más Madrid ha adelantado su intención de negociar con el PSOE en los próximos días con el objetivo de acelerar la creación de la comisión.
Sin embargo, el Congreso ya tiene en marcha dos comisiones de investigación y este jueves está prevista la aprobación de una tercera centrada en la gestión de la DANA del 29 de octubre. Dado que la Cámara Baja nunca ha tenido activas más de tres comisiones de investigación simultáneamente, la propuesta de Sumar podría quedar en espera hasta que se libere un espacio.
Investigación sobre González Amador y su relación con Quirón
El interés de la investigación parlamentaria en torno a González Amador se debe a que está siendo investigado por supuestamente haber pagado un soborno de 500.000 euros al presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino. Además, desde Más Madrid critican que Ayuso “aún no ha dado explicaciones sobre por qué una empresa vinculada a este directivo de Quirón le costea un ático valorado en 1,5 millones de euros”.
Más allá de la relación entre Ayuso y Quirón, la iniciativa parlamentaria busca esclarecer posibles adjudicaciones sanitarias irregulares en distintas administraciones públicas. La investigación pondrá el foco en el impacto de la privatización de la sanidad y su repercusión en la calidad asistencial y el coste para los contribuyentes.