Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

15 Ene 2025
15 Ene 2025
EN VIVO

La rebelión de Junts contra Sánchez

Parece que Junts podría acabar cambiando de bando. A pesar de su inicial apoyo al PSOE, la revelación del caso Koldo ha motivado un giro hacia la órbita del PP.

El partido independentista Junts per Catalunya solicitará la comparecencia de 12 personas en la comisión del caso Koldo en el Congreso, de las cuales ocho coinciden con las citaciones propuestas por el Partido Popular. Esta medida sorprende debido a que Junts había apoyado la investidura de Pedro Sánchez hace apenas cinco meses, brindando sus siete votos, lo que fue crucial para la formación del Gobierno. Además, los independentistas respaldarán todas las peticiones del PP en el Senado, donde el partido de Alberto Núñez Feijóo cuenta con mayoría absoluta y no requiere negociación.

La lista de comparecientes que Junts registrará esta semana incluye a ocho personas que también figuran en la propuesta firmada por el PP. Entre ellos se encuentran Koldo García; los exministros José Luis Ábalos y Salvador Illa; el antiguo jefe de gabinete de este último, Víctor Francos; los empresarios Carlos Barrabés y Juan Carlos Cueto; y los guardias civiles José Luis Rodríguez García y David Blanes.

Además de estos nombres, Junts ha añadido otros cuatro a su lista, entre los cuales destaca Ignacio de Lucas, fiscal europeo encargado de supervisar la investigación del caso Koldo. También figuran la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; su pareja, el empresario Alberto González Amador; y el guardia civil destinado en Venezuela Rubén Villalba, quien fue detenido el pasado 3 de marzo en el aeropuerto de Barajas cuando intentaba tomar un vuelo con 5.000 euros.

La comisión de investigación sobre el caso Koldo fue constituida el 2 de abril en el Congreso, con el objetivo de examinar los contratos públicos firmados durante la pandemia. En el Senado, el PP cuenta con mayoría absoluta y no necesita negociar las comparecencias con otros grupos. Sin embargo, han encontrado un aliado inesperado en Junts.

El temido regreso de Puigdemont

Desde que Pere Aragonès convocó elecciones anticipadas en Cataluña el pasado 13 de marzo, Carles Puigdemont ha estado enfocado en su regreso a España. Aunque actualmente se encuentra en Bélgica para evitar la orden de detención nacional emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, se espera que pueda regresar con la entrada en vigor de la ley de amnistía, que fue aprobada a mediados de marzo y que incluye delitos leves de terrorismo como el que se imputa a Puigdemont por Tsunami.

El dirigente independentista ha manifestado que dejará la política si no es investido tras los comicios del 12 de mayo. Su entorno espera que el Supremo levante las medidas cautelares con la entrada en vigor de la amnistía, lo que le permitiría regresar a España para la constitución del Parlament, prevista para la primera semana de junio.

Los populares han solicitado 63 comparecencias en el Senado, las mismas que en el Congreso, agregando los nombres de la exvicepresidenta Nadia Calviño y de la exministra de Industria Reyes Maroto. El PSOE ha acusado al PP de entorpecer la investigación con sus constantes cambios en la lista de comparecientes.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Narcos

La trama de los hidrocarburos usaba el sistema de cifrado de los narcotraficantes 

La Razón señala que Claudio Rivas y el contable de Villafuel S.L., Francisco Javier Cillán...
Irene Montero

La aplicación para el reparto de tareas de Irene Montero ‘Me Toca’ es retirada tras la oleada de críticas  

Según los usuarios, las imágenes que estaba siempre “pixeladas”, incluso lo comparaban con tecnologías obsoletas...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones