Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

La relación entre la lluvia y la Semana Santa

Un informe de la AEMET llamado “Apubtes Climatológicos para la Semana Santa de 2024” recoge los datos de estas festividades desde el año 1981
La primavera es la responsable

Ante esta evidencia, surge la pregunta sobre las causas subyacentes. Según los expertos, la primavera es la principal responsable. Los cambios estacionales son el resultado directo de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el hemisferio norte, la primavera se extiende desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo. No obstante, la incidencia de lluvias varía según la ubicación geográfica, factores como la latitud, la altitud, los vientos predominantes y la topografía juegan un papel crucial en la distribución de las precipitaciones.

La explicación detrás de las lluvias primaverales es relativamente sencilla. Durante la transición de temperaturas frías a cálidas, el aire circundante experimenta un aumento de temperatura. Este cambio provoca que el aire frío y seco del invierno se mezcle con el aire cálido y húmedo del verano, generando condiciones propicias para la formación de nubes y, eventualmente, precipitaciones.

Lluvias en zonas de costa

Además, en las zonas costeras la temperatura del mar en este mes tiende a ser más baja en comparación con otros meses, lo que, combinado con el aumento gradual de la temperatura ambiente, puede generar condiciones para la precipitación.

Sin embargo, este equilibrio natural está siendo alterado por el cambio climático. El calentamiento global conlleva una mayor evaporación de agua, lo que resulta en una atmósfera más húmeda sobre los océanos y, por ende, en lluvias más intensas y posiblemente en un aumento del riesgo de inundaciones durante la primavera.

Influencia de la luna

Existe una arraigada creencia popular que sugiere que la luna llena podría desempeñar un papel en la generación de lluvias durante la Semana Santa, cuya fecha de celebración está determinada por el calendario lunar, lo que implica que no tiene una fecha fija cada año. Si bien se reconoce que la luna ejerce influencia sobre las mareas, la atmósfera y los cuerpos de agua, generalmente su impacto no se considera significativo en las predicciones meteorológicas, ya que se considera menor en comparación con otros factores.

Un estudio publicado en 2011 en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters planteó una perspectiva intrigante. Los investigadores observaron que las precipitaciones tienden a mostrar un ligero aumento en los días previos a las fases de cuarto creciente y cuarto menguante, que marcan la transición entre las lunas nuevas y las lunas llenas. Aunque esta influencia es modesta en comparación con otros factores meteorológicos, el estudio sugiere que el ciclo lunar podría jugar un papel en la variabilidad de las condiciones climáticas, especialmente en períodos específicos como la Semana Santa.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

El presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados, el pasado 22 de mayo. / José Luis Roca

¿Qué ocurre si el Ejecutivo no consigue asegurar los apoyos para aprobar los Presupuestos de 2025?

Desde el Gobierno aseguran que no tener nuevos presupuestos “no les quita el sueño” ni...
Personas manifestándose en contra de las corridas de toros, a 18 de marzo de 2025, en Ciudad de México.Marío Guzmán / EFE

Así son las “corridas de toros sin sangre” aprobadas en México: ¿Se podrían extrapolar a España?

El 77% de los españoles rechaza los toros, el 80% no acepta la caza deportiva...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones