La reciente decisión de VOX de abandonar los gobiernos autonómicos de Extremadura, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Región de Murcia ha provocado un significativo impacto en las carteras de Agricultura y Desarrollo Rural de estas regiones. Estas áreas eran de gran interés para el partido, que controlaba cinco de las doce consejerías que poseía en estas autonomías.
Santiago Abascal, líder de VOX, anunció ayer la ruptura del pacto de gobierno con el PP debido al desacuerdo sobre el reparto de menores migrantes no acompañados. Desde entonces, se han producido varias dimisiones y ceses.
El gobierno de Aragón contaba con dos consejeros de VOX, ambos relacionados con el ámbito rural. Alejandro Nolasco, vicepresidente primero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, ha dimitido alegando motivos “de conciencia” y expresó satisfacción por su labor en el ejecutivo regional. Ángel Samper, responsable de Agricultura, Ganadería y Alimentación, será relevado por Javier Rincón.
En este ejecutivo regional de Castilla y León, Vox gestionaba cuatro carteras, incluyendo Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, bajo la dirección de Gerardo Dueñas. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha cesado a Dueñas, quien será sustituido por María González Corral.
En la Comunidad Valenciana, VOX controlaba tres cargos, entre ellos la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, ocupada por José Luis Aguirre. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha cesado a los representantes de VOX, siendo Miguel Barrachina quien sustituya a Aguirre.
En Extremadura, VOX tenía un consejero, Ignacio Higuero, que permanecerá en el gobierno de María Guardiola y se dará de baja del partido la próxima semana. Higuero continuará gestionando la cartera de Gestión Forestal y Mundo Rural. En la Región de Murcia, aunque el gobierno contaba con dos consejeros de VOX, ninguna de sus carteras estaba relacionada con la agricultura y el mundo rural.
El papel de Vox en la agricultura
A lo largo de este año, los consejeros de VOX al frente de Agricultura y Desarrollo Rural han demostrado su compromiso con el sector primario mediante la creación de un grupo de trabajo en defensa del mismo, establecido a principios de abril.
El encuentro más reciente tuvo lugar a principios de julio, donde los consejeros exigieron que el sector agroalimentario, especialmente el porcino, no sea utilizado como “moneda de cambio” en las relaciones comerciales con China. En una comparecencia conjunta en la sede nacional del partido, advirtieron sobre las “graves consecuencias para el sector porcino” derivadas de la “anunciada represalia por parte de China” en respuesta a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los coches eléctricos del gigante asiático.
En una carta dirigida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los consejeros de VOX solicitaron la activación urgente de ayudas extraordinarias debido a la sequía que afecta a explotaciones agrícolas y ganaderas. También propusieron impulsar una nueva política agraria que “ponga en el centro” a los productores. A principios de mayo, los consejeros de VOX pidieron a sus homólogos autonómicos del PP que respaldaran su plan de 18 propuestas para formar “un frente común” de apoyo al campo, como respaldo a las movilizaciones del sector.