Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

25 Mar 2025
25 Mar 2025
EN VIVO

Las mujeres siguen asumiendo la mayor parte del cuidado de hijos y mayores en España, según Oxfam

El informe pone de relieve que “solo” el 23,5% de los hombres reconoce la desigualdad en el hogar como un grave problema, frente al 36,7% de las mujeres
Cuidados. Las tareas de cuidado se multiplicaron con la crisis. Cuidados. Las tareas de cuidado se multiplicaron con la crisis.

Asimismo, el estudio, titulado La cuenta de los cuidados, y al que ha tenido acceso Europa Press, revela que el 39% de las mujeres asume de forma habitual el cuidado cotidiano de personas mayores o en situación de dependencia, frente al 24% de los hombres.

A pesar de estos datos, Oxfam pone de relieve que “solo” el 23,5% de los hombres reconoce la desigualdad en el hogar como un grave problema, frente al 36,7% de las mujeres. Los hombres de 16 a 24 años son quienes menos perciben esa desigualdad (15,5%).

El informe se basa en la primera encuesta ‘Vivir la Desigualdad’ de Oxfam Intermón que recoge las percepciones y vivencias de una muestra representativa de más de 4.100 personas y estudia el impacto de la distribución desigual de los cuidados sobre la vida laboral, la situación económica y la salud de las mujeres.

Los autores del estudio concluyen que la desigualdad en las tareas de cuidados sigue frenando el desarrollo profesional y la autonomía económica de las mujeres y afecta a su salud mental. Las mujeres reportan niveles de satisfacción más bajos que los hombres en su vida laboral, su situación económica o su bienestar emocional.

“Las tareas de cuidados son las que sostienen la vida pero en lugar de ser reconocidas como un pilar esencial de nuestra sociedad y de nuestra economía, se penaliza a quienes las llevan a cabo con una sobrecarga desproporcionada e invisibilizada”, ha indicado la autora del informe y responsable de desigualdades y juventud de Oxfam Intermón, Julia García.

En España, las mujeres son madres, en promedio, entre los 32 y los 33 años. Oxfam señala que, en ese tramo de edad, “la brecha se dispara” y las mujeres asumen el cuidado de menores casi cinco veces más que los hombres siempre o casi siempre (46,2 frente a 9,7%).

El cuidado de personas mayores recae en las mujeres

Si bien el cuidado de mayores y dependientes recae principalmente en mujeres de entre 55 y 64 años, entre los 35 y los 44 años el 46,2% de las mujeres se ocupa siempre o casi siempre del cuidado de una persona dependiente, frente al 27,3% de los hombres del mismo grupo.

Entre otros datos, el informe también muestra que el 50,9% de las mujeres se declaran satisfechas con su vida laboral, frente al 65,5% de los hombres. Ese porcentaje de satisfacción baja en el caso de las mujeres migrantes y de clases bajas hasta menos del 40%.

Asimismo, revela que las mujeres hacen menos ejercicio, tienen más déficit de sueño y disfrutan de menos tiempo de ocio que los hombres. Además, el 9,4% de las mujeres señala dedicarse exclusivamente al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente al 0,4% de los hombres, y casi 2 de cada 10 mujeres declaran no haber podido continuar sus estudios por responsabilidades de cuidados, en comparación con 1 de cada 10 hombres.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz”

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, niega una trama en torno a Pedro Sánchez y...

El Plan Nacional sobre Drogas ha recaudado 20 millones de euros por bienes decomisados

El dinero recaudado por estos bienes se invierte en programas de prevención, rehabilitación e inserción...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones