Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Las mujeres tienen un nivel educativo superior pero ocupan menos puestos directivos que los hombres

Las condiciones laborales siguen siendo desiguales, ya que las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial que los hombres, con una media anual superior en 120.500 contratos
España tiene solo un 9% de mujeres en posición de dirección general en las empresas.Pexels

Las mujeres alcanzan el 47% de la población activa y cuentan con niveles educativos superiores a los de los hombres pero solo ocupan el 39% de los puestos directivos, según un análisis de la multinacional española de gestión de talento, Eurofirms People First, y con datos recogidos por Europa Press.

El estudio destaca que la contratación femenina ha crecido en 28.000 personas respecto a 2023, lo que ha contribuido al 53% del crecimiento del empleo y al 60% de la reducción del paro entre 2022 y 2024. Sin embargo, las condiciones laborales siguen siendo desiguales, ya que las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial que los hombres, con una media anual superior en 120.500 contratos.

En cuanto a los sectores en los que las mujeres tienen una mayor presencia, destaca su papel en profesiones relacionadas con la educación, el comercio al por menor y los servicios a edificios. También son mayoría en puestos administrativos y de atención al cliente, lo que subraya su relevancia en el sector de los servicios.

El director de Inteligencia de Mercado de Eurofirms Group Eloi Tarrés ha señalado que los datos “muestran avances en la integración laboral de las mujeres, pero también reflejan que la igualdad real sigue siendo un reto”. “Además de incrementar la contratación femenina, es fundamental mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha en los puestos directivos y fomentar la conciliación para que el talento femenino no se vea limitado por barreras estructurales”, ha defendido.

Discapacidad y brecha de género

Las mujeres con discapacidad se enfrentan a desafíos adicionales en el ámbito laboral. En España, hay 841.000 mujeres con discapacidad en edad laboral, pero solo un 26,8% tiene un contrato. La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad alcanza el 31%, “lo que refleja una clara desigualdad y perpetúa una doble discriminación”, recoge el análisis.

Además, el 59% de estas mujeres ha experimentado discriminación laboral debido a su discapacidad, y esta situación se agrava en el caso de las mujeres mayores de 45 años, ya que solo el 50% está ocupada y el 75% tiene un contrato temporal.

Andalucía, a la cabeza en paro femenino

Según los datos de Eurofirms, la tasa de paro en España en 2024 fue del 10,61%. El desempleo masculino se situó en un 9,53% y el femenino alcanzó el 11,83%, más de dos puntos por encima.

Por provincias, de las 22 donde el paro femenino supera la media nacional, seis se encuentran en Andalucía. Son Jaén, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Almería. Esta disparidad está influenciada por factores como la alta tasa de natalidad en la región, que concentra el 19% de los nacimientos en España y el predominio de sectores como la agricultura y la construcción, donde la presencia femenina sigue siendo baja.

Sin embargo, en provincias como Madrid y Barcelona, con una población más numerosa y un sector servicios más desarrollado, las oportunidades laborales para las mujeres son mayores, especialmente en áreas como hostelería, comercio y servicios.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Echenique

Echenique defiende a los sacerdotes en el banquillo

En 2020, Echenique fue condenado a pagar 80.000 por lesionar la dignidad y el honor...
Programa de RTVE

Shine Ibera SLU se embolsa 23.596.960 millones del Estado

La productora se posiciona como la favorita de RTVE con la adjudicación de cuatro contratos...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones