Las posturas de los principales partidos reflejan la división existente en España respecto a la guerra en Ucrania. Mientras PP y PSOE mantienen un respaldo firme a la estrategia occidental de apoyo a Kiev, Vox rechaza cualquier implicación militar directa y culpa a la UE de haber facilitado la agresión rusa. En el otro extremo, Sumar y Podemos critican la escalada armamentística y apuestan por una solución diplomática.
Postura de Vox
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha entrado en la polémica internacional del momento: la Guerra de Ucrania y la necesidad de fortalecer la defensa europea en un momento en que EE.UU. y Rusia están negociando una paz sin contar ni con la Unión Europea ni con Ucrania. En un contundente mensaje en X, Abascal ha rechazado la posibilidad de enviar tropas españolas a Ucrania y ha cargado contra la gestión de la UE y del Gobierno español en materia de seguridad y energía.
El líder de Vox ha remarcado que no se deben enviar tropas españolas a Ucrania para proteger a quienes “han dejado a los europeos a merced de los ataques islamistas”, en clara referencia a la gestión de las fronteras y la seguridad en el continente. Además, ha criticado el entusiasmo belicista de ciertos sectores políticos en España: “Veo mucho ardor guerrero en Génova 13 y en la Moncloa. Ojalá lo tuvieran para defender nuestras fronteras, nuestra soberanía y nuestra unidad nacional”. En su mensaje, también ha llamado a sustituir a los políticos populares y socialistas a quienes culpa de la situación actual.
Pepa Millán, portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, también ha reafirmado esta postura en el Congreso, subrayando que “el ejército debe defender principalmente a España y a los españoles”, dejando claro el rechazo de Vox a una intervención directa en Ucrania.
Postura del PP
Por otro lado, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha respondido a estas declaraciones asegurando que “Putin es el único culpable de la guerra en Ucrania” y que buscar chivos expiatorios para eludir la responsabilidad del mandatario ruso sería un “gravísimo error político”. Gamarra ha reafirmado el apoyo “absolutamente incondicional” del PP a Ucrania y a su presidente, Volodímir Zelenski.
Gamarra ha insistido en que la postura del PP es “clara y firme”, apostando por seguir proporcionando ayuda militar y económica a Ucrania. Además, ha advertido sobre los intentos de desviar la atención de la responsabilidad rusa en el conflicto, asegurando que la prioridad debe ser garantizar la defensa y soberanía del pueblo ucraniano. La posición del PP refuerza su compromiso con la seguridad internacional y con una política exterior coherente frente a la agresión de Putin.
La postura del PSOE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con Ucrania y su respaldo a las decisiones tomadas en el seno de la Unión Europea y la OTAN. En sus últimas intervenciones, ha insistido en que España continuará enviando ayuda militar y humanitaria a Ucrania, aunque ha evitado pronunciarse directamente sobre el envío de tropas. Sánchez ha subrayado la importancia de la unidad europea y ha defendido que las sanciones contra Rusia y el apoyo a Zelenski son esenciales para la estabilidad internacional.
Desde el PSOE, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha enfatizado que la prioridad es la defensa de los valores democráticos frente a la agresión rusa, aunque también ha matizado que cualquier intervención directa debe ser consensuada con los aliados europeos y de la OTAN. “España está comprometida con la paz, pero también con la seguridad y la defensa de la soberanía de Ucrania”, afirmó Robles en una reciente comparecencia.
La posición de Sumar y Podemos
Por su parte, Sumar y Podemos han expresado posturas más críticas respecto a la gestión del conflicto. Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha manifestado su oposición a una escalada militar y ha insistido en la necesidad de apostar por soluciones diplomáticas. “Debemos hacer todo lo posible para evitar una extensión del conflicto y centrarnos en vías pacíficas para su resolución”, declaró recientemente.
En la misma línea, Podemos ha sido el partido que más firmemente ha rechazado el envío de armas a Ucrania. Ione Belarra ha acusado a la OTAN de “alimentar el conflicto” y ha abogado por la retirada de apoyo militar, apostando por una mediación internacional. “No podemos seguir avivando una guerra que solo trae sufrimiento y destrucción. La vía debe ser el diálogo y no la militarización del conflicto”, afirmó la líder de Podemos.