Imagen: EFE
Un año después de exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes, un evento que no se celebra desde hace casi tres años, los trece barones del PP han llegado a la cita con la intención de rechazar el modelo de financiación autonómica propuesto por el Gobierno socialista.
Además, buscan defender el plan del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en temas clave como la sanidad, la inmigración, la financiación y la vivienda. A pesar de las escasas posibilidades de lograr acuerdos concretos, los dirigentes del PP están dispuestos a expresar sus quejas y plantear propuestas para corregir los desequilibrios territoriales.
Rueda: Sentar las bases para un futuro acuerdo
Aunque el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reconoce que la conferencia no dará lugar a acuerdos inmediatos, espera que sirva como base para desarrollar políticas comunes en el futuro. Entre los temas que se discutirán, Rueda destaca la vivienda, la financiación autonómica, la sanidad y la inmigración. El presidente andaluz, Juanma Moreno, también tiene claro lo que buscará: más plazas MIR, la derogación de la ley de vivienda y la asignación de fondos para atender a menores migrantes. Además, Moreno exigirá que el Gobierno renuncie al cupo catalán y propondrá la creación de un fondo transitorio de nivelación mientras se reforme el sistema de financiación, para compensar a las comunidades infrafinanciadas como Andalucía.
La financiación y las inundaciones como temas centrales
Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, también tendrá su espacio en la mesa, pero centrará su intervención en la necesidad de un plan nacional contra las inundaciones, tras la devastadora DANA sufrida hace poco más de un mes. Desde Aragón, Jorge Azcón denunciará la reducción de 87 millones de euros en el presupuesto de 2025 para la comunidad, mientras se condonan 20.000 millones de euros a Cataluña. Por su parte, las comunidades de Madrid, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Baleares, Cantabria, Murcia, Ceuta y Melilla, apoyarán un plan de inmigración más justo, un reparto equitativo de menores y un sistema de financiación multilateral que no dependa de acuerdos bilaterales como el cupo catalán.
El PP busca consolidar su poder territorial frente al Gobierno
A pesar de la falta de expectativas de lograr un acuerdo inmediato, desde la dirección nacional del PP consideran que la cita servirá para visibilizar el poder territorial de la formación, presentando una imagen de unidad entre los barones. En este sentido, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido no participar en una foto previa con todos los barones, al considerar que ya han conseguido la imagen de unidad con el pacto firmado por los 13 dirigentes en septiembre. Este pacto incluía una inversión de 18.000 millones de euros para las comunidades y un enfoque prioritario en la reforma de la financiación, con especial atención a la sanidad.