Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

Los coches de segunda mano se disparan más de un 80% en diez años

El precio medio ha pasado de 10.964 euros en 2013 a casi 20.000 en 2025, con los vehículos más antiguos como protagonistas del encarecimiento

El coche de segunda mano ha dejado de ser una opción alternativa para convertirse en la primera, y a veces única, elección de buena parte de los españoles. En una década, el precio medio de estos vehículos ha subido un 81,41%, pasando de 10.964 euros en 2013 a 19.890 euros en el primer trimestre de 2025, según los últimos datos del Barómetro de Coches.com.

Pero no todos los vehículos usados se han encarecido igual. Son los más antiguos, especialmente los de más de 15 años, los que más han subido de precio. Estos coches, lejos de desaparecer del mercado, son los más demandados y vendidos, lo que los convierte en un termómetro social y económico del país.

Los más viejos, los más buscados

El dato más revelador es que los coches de más de 15 años de antigüedad han experimentado un aumento de precio del 60,35% solo entre 2023 y 2025. Su precio medio ha pasado de 4.300 euros a 6.825 en apenas dos años. En comparación, un coche nuevo ha subido apenas un 6,22% en ese mismo periodo, situándose en los 31.759 euros de media.

Según Ganvam, los vehículos con más de 10 años representaron en 2024 el 57,1% de las ventas de coches de segunda mano en España, lo que evidencia que no se trata de una tendencia marginal. En total, se vendieron 2,11 millones de coches usados frente a apenas 1,01 millones de coches nuevos, es decir, por cada coche nuevo se vendieron 2,08 de segunda mano.

Estos datos reflejan algo más profundo que una moda de consumo: la imposibilidad creciente de los españoles de acceder a vehículos nuevos. Con el salario real estancado y una inflación acumulada que ha deteriorado el poder adquisitivo, el mercado de ocasión se ha convertido en refugio obligado. El encarecimiento de los coches usados, sobre todo de los más veteranos, no hace sino poner de manifiesto una brecha social creciente.

El contraste con el discurso gubernamental es evidente. Mientras el presidente Pedro Sánchez presume de una España que “va como un cohete”, el auge de los coches de más de 15 años desmonta esa narrativa. Son precisamente esos vehículos los más accesibles para millones de familias, a pesar de sus evidentes limitaciones en seguridad, emisiones y mantenimiento.

Un problema estructural

La situación plantea varios interrogantes a medio plazo. Por un lado, el envejecimiento del parque automovilístico nacional, que roza ya los 14 años de media, supone un riesgo ambiental y de seguridad vial. Por otro, la falta de medidas eficaces para incentivar el acceso a vehículos nuevos o seminuevos puede perpetuar este círculo vicioso.

El mercado de segunda mano seguirá creciendo mientras el poder adquisitivo siga cayendo. Y con él, el valor de los vehículos más viejos seguirá al alza, alimentado por la alta demanda y la escasa oferta asequible. En el país donde el coche viejo es el más vendido, el motor que más se escucha es el del empobrecimiento estructural.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La cerveza pincha por segundo año seguido en España

Los españoles beben menos cerveza, pero lideran el consumo de la variedad sin alcohol en...
Pedro Sánchez

Los socios de Sánchez le dan la espalda y exigen elecciones y explicaciones públicas

ERC, BNG, Podemos y Sumar reclaman a Pedro Sánchez que dé la cara por el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones