Según un estudio publicado por Fundalib en 2023, Extremadura ocupaba la posición número 15 del Índice de Competitividad Fiscal. Después de una serie de rebajas fiscales aprobadas por el gobierno del PP en Extremadura, la región ha subido hasta el número 7 del ranking, mejorando su nota hasta los 6,2 puntos.
El ascenso de Extremadura dentro de este ranking ha provocado que dicha comunidad autónoma adelante a La Rioja, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Baleares o Navarra.
El nuevo gobierno encabezado por María Guardiola ha llevado a cabo las siguientes medidas: la derogación del impuesto sobre las viviendas vacías a los grandes tenedores, la reducción de 1,5 puntos en los tipos de gravamen en el IRPF para los dos primeros tramos de renta o el aumento de la deducción en el Impuesto de Sucesiones hasta los 500.000 euros.
El Partido Popular también ha desarrollado la indexación al IPC de la tarifa del IRPF, deflactando el gravamen para evitar una subida “por la puerta de atrás” a través de la inflación.
Elena Manzano, consejera de Hacienda, ha señalado que estas medidas han tenido un efecto expansivo en la economía regional. Así, aunque las rebajas adoptadas en el IRPF recortaron en más de 40 millones de euros los ingresos que se podrían haber obtenido de haberse quedado en pie los gravámenes heredados del anterior gobierno socialista, el comportamiento general de la recaudación está siendo tan positivo que ha compensado por completo la pérdida recaudatoria.
El Partido Popular aumenta la recaudación aplicando reducciones tributarias
La reducción de la presión fiscal sobre los trabajadores, ha aumentado la ocupación y ha provocado que aumente hasta 34.681 personas el número de declarantes. Esto ha hecho que, a lo largo del ejercicio 2023, los ingresos por IRPF aumentasen en casi 45 millones de euros.
Manzano ha anunciado que en “los presupuestos de 2025 vamos a consolidar la rebaja fiscal que entró en vigor en 2025”. La titular de Hacienda ha explicado que su gobierno está revisando las trece deducciones que están en vigor en la tarifa autonómica del IRPF, con ánimo de identificar posibles áreas de mejora que permitan simplificar estas disposiciones y reducir la carga efectiva del gravamen.
Por otro lado, el PSOE de Extremadura ha pedido al gobierno de Guardiola que bonifique al 50% las tasas de la ITV, que acentúe la rebaja fiscal a las rentas de menos de 60.000 euros y que se aprueben deducciones para abaratar el acceso a la vivienda.