Imagen: Vehículos hacen cola en la frontera entre Melilla y Marruecos, el pasado día 3.José Manuel Giner Gutiérrez. Efe
Tras casi tres años de negociación entre España y Marruecos y varias pruebas piloto, las trabas de Marruecos han frustrado este miércoles la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla.
Ayer por la mañana, una furgoneta de la agencia Quiles cargada con pequeños electrodomésticos y menaje de cocina salió desde la Ciudad Autónoma de Melilla camino a Marruecos. Sin embargo, las autoridades locales marroquíes le negaron la entrada porque alegaron que no habían recibido la correspondiente notificación de sus superiores en Rabat. Una vez superado este escollo, los aduaneros del país vecino han señalado que el vehículo no era el adecuado para el transporte, por lo que ha habido que trasvasar todo el cargamento a un camión. Finalmente, el vehículo no realizó la entrega dado lo avanzado de la hora.
En paralelo, en Ceuta se pretendía abrir este miércoles una aduana comercial por primera vez. Pasadas las 15:00 horas, un camión con productos de higiene personal cruzó la frontera del Tarajal, con autorización por parte de Marruecos, pero fue devuelta a territorio español alegando problemas técnicos.
Tres años de negociaciones
Marruecos cerró la aduana de manera unilateral en 2018. El 7 de abril de 2022, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el monarca marroquí firmaron un documento sentando las bases de la hoja de ruta. En ese momento, España abandonó su clásica neutralidad sobre el Sáhara a cambio de la reapertura de la aduana de Melilla y de la inauguración de una nueva aduana comercial en Ceuta.
Según publicó El País, Marruecos limitará los intercambios a un solo camión al día con productos que tienen que ser de origen local, de Ceuta o Melilla. Un intercambio muy restrictivo y distinto a las condiciones de 2018, cuando no había ningún tipo de cerco. El acuerdo incluye la lista de productos que se intercambiarán a través de las dos aduanas comerciales. España importará de Marruecos productos frescos, como frutas, legumbres y pescados, además de áridos; mientras que exportará productos de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica. No está claro en qué términos quedará el régimen de viajeros, ya que las autoridades marroquíes no permiten ahora que quienes cruzan la frontera lleven consigo nada adquirido en el otro lado.
El Ejecutivo de la ciudad, en manos del PP, ha advertido de que no dará “su beneplácito” a la medida ”si no se produce en pie de igualdad” con cualquier otro territorio español “como ciudad española y europea”; al tiempo que se ha quejado de la falta de información por parte del Ministerio de Exteriores. La delegada del Gobierno ha llamado a la calma y ha calificado de “incendiarias” las declaraciones del presidente melillense, Juan José Imbroda.