Imagen: la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso I Europa Press
Madrid sigue consolidándose como el principal destino de la migración interior en España. Según los últimos datos del INE y estudios demográficos, la Comunidad de Madrid no solo lidera en oportunidades laborales y calidad de vida, sino que también es el hogar de una de las mayores concentraciones de población procedente de otras comunidades autónomas.
Más de un millón de madrileños nacidos en otras regiones
Actualmente, en la Comunidad de Madrid residen más de un millón de personas nacidas en otras comunidades autónomas. Los principales orígenes de esta población son Castilla y León (354.000 personas, el 23% de los nacidos fuera de Madrid), Castilla-La Mancha (333.000, el 22%) y Andalucía (16%). Les siguen los extremeños (12%) y gallegos (5%).
Entre las provincias, destacan Toledo (131.000 residentes en Madrid), Ciudad Real (91.000), Badajoz (89.500), Cáceres (89.000), Ávila (68.000), Jaén (60.000) y Segovia (52.000). En algunos distritos de la capital, como Latina, la población nacida en otra provincia supera el 40% del total, siendo Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura las procedencias más habituales.
De esta forma, la capital es la primera opción de destino para quienes emigran desde Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias. De hecho, uno de cada dos castellanoleoneses que vive fuera de su región está asentado en Madrid, así como uno de cada tres castellanomanchegos y extremeños.
Barcelona posee un saldo migratorio positivo (2023): +126.804 personas
Barcelona sigue siendo un gran polo de atracción, especialmente para jóvenes y profesionales cualificados. La ciudad condal ofrece un entorno cosmopolita, una economía dinámica centrada en la innovación y el turismo, y una excelente calidad de vida. Aunque la presión del precio de la vivienda ha hecho que parte de la población se desplace a municipios del área metropolitana, Barcelona sigue recibiendo a decenas de miles de nuevos residentes cada año.
Valencia se consolida con un saldo migratorio positivo (2023): +102.302 personas
Valencia se ha posicionado como una de las ciudades más atractivas para vivir en España, tanto por su clima mediterráneo como por su coste de vida más asequible en comparación con Madrid y Barcelona. La capital del Turia ha experimentado un gran auge en los últimos años, atrayendo a trabajadores, estudiantes y familias de otras regiones. Su buena calidad de vida, la cercanía a la playa y la mejora de las infraestructuras la sitúan entre las favoritas.