Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Apr 2025
19 Apr 2025
EN VIVO

Media Freedom Act: la norma que Sánchez quiere usar en su plan de regeneración democrática

Media Freedom Act es una norma pactada por varias instituciones europeas, Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea
Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el miércoles durante su intervención en el Congreso de los Diputados un “plan de regeneración democrática”. Este anuncio se produce en un momento crítico para su partido, afectado por la situación jurídica que enfrenta su esposa, Begoña Gómez.

Pedro Sánchez presentó el miércoles en el Congreso de los Diputados una iniciativa destinada a luchar contra los “bulos” y la “desinformación”. Según Sánchez, esta medida surge como respuesta a las informaciones que varios medios de comunicación han revelado sobre los presuntos delitos de corrupción y malversación de su esposa, Begoña Gómez. El presidente del Gobierno ha calificado dichas acusaciones como falsas y ha denunciado que los bulos provienen de la “máquina del fango”.

Ante la actual crisis, Pedro Sánchez ha anunciado la creación de la Media Freedom Act, o Ley de Libertad de Medios de Comunicación, que busca incorporar un Reglamento comunitario a la legislación nacional. Esta iniciativa, acordada por varias instituciones europeas, incluyendo el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea, establece normas para proteger el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en todos los países de la Unión Europea.

Desde Bruselas, se ha explicado que la norma excluye a las publicaciones en redes sociales. “Estas normas garantizarán que los medios de comunicación, tanto públicos como privados, puedan operar más fácilmente a través de las fronteras en el mercado interior de la UE, sin presiones indebidas y teniendo en cuenta la transformación digital del espacio mediático”, aseguraron desde la Comisión Europea.

Esta norma ya la creó la UE hace varios meses

Según esta norma conformada en la UE, los medios de comunicación públicos se deberán financiar siempre con fondos y procedimientos transparentes y objetivos, además dicha financiación tiene que ser sostenible y predecible. En este apartado Bruselas destaca que: “Para evitar que los medios de comunicación públicos sean utilizados con fines políticos, sus directores y miembros de la junta directiva deberán ser elegidos mediante procedimientos transparentes y no discriminatorios por períodos suficientemente largos”.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

empleo

España se enfrenta a un tsunami laboral por la jubilación de los ‘boomers’

Las vacantes sin cubrir aumentan un 44% desde 2019 y podrían triplicarse en los próximos...
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.Agencia EFE | EFE

El proyecto de Yolanda Díaz se tambalea: crisis interna en Sumar por su conversión en partido

El núcleo duro de la vicepresidenta se fractura mientras crecen las críticas por abandonar el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones