Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

25 Mar 2025
25 Mar 2025
EN VIVO

Montero confirma las exigencias de Junts

La ministra de Hacienda ha reconocido que la condonación de la deuda responde a los intereses de los independentistas
Ministra de Hacienda Montero

Imagen: la ministra de Hacienda, Irene Montero I EFE

Montero destacó que su iniciativa está en línea con las reclamaciones históricas de varias comunidades, en especial de Cataluña, cuyo gobierno ha presionado para lograr una reducción significativa de su endeudamiento, según Europa Press. La ministra, además, criticó la postura del Partido Popular, que ya ha adelantado su rechazo al plan, y señaló que, pese a las críticas iniciales, “no habrá ningún territorio que no firme el convenio” si el marco legal se aprueba en las Cortes.

El rechazo del PP y el debate sobre el trato a las comunidades

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular han manifestado su rechazo a la propuesta, calificándola de trato de favor a Cataluña. La portavoz del PP, Alicia García, denunció que se trata de una “quita tramposa” que beneficia a los socios independentistas del Gobierno. “La Moncloa bien vale 17.000 millones de condonación”, declaró en referencia a la cantidad de deuda catalana que asumiría el Estado.

Desde la oposición, se argumenta que la medida supone un agravio para territorios como Madrid, que ha gestionado su deuda de manera diferente y que, en términos comparativos, podría quedar en desventaja respecto a las regiones más endeudadas. La Asamblea de Madrid ya ha anunciado que estudiará el impacto que la condonación tendrá en los ciudadanos madrileños.

Un debate con antecedentes y una demanda de reforma del sistema de financiación

La cuestión de la deuda autonómica lleva años en el centro del debate político. Muchas comunidades han exigido en el pasado un mecanismo de alivio financiero, especialmente aquellas que han recurrido en mayor medida al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha se encuentran entre las regiones con mayor dependencia de este fondo.

Sin embargo, expertos en financiación autonómica advierten que la condonación de la deuda no soluciona el problema de fondo: un modelo de financiación que muchas comunidades consideran injusto y obsoleto. Varias autonomías llevan tiempo reclamando una reforma integral que garantice una distribución más equitativa de los recursos.

El debate sobre la condonación de la deuda se enmarca en un contexto de negociaciones políticas clave, con el Gobierno buscando apoyos para su agenda legislativa. La aprobación de la medida podría depender del respaldo de fuerzas como Junts y ERC, que han condicionado su apoyo a la evolución de este y otros asuntos relacionados con la financiación de Cataluña.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente del Gobierno Sánchez y Bildu

El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición

El Ejecutivo de Pedro Sánchez impulsará un organismo que establecerá un relato sobre violaciones de...

Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz”

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, niega una trama en torno a Pedro Sánchez y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones