Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Montero propone condonar la deuda de 83.252 millones de todas las comunidades autónomas

Tras condonar el 22% de la deuda que tiene Cataluña con el Estado, el Gobierno ha confirmado que se hará extensible al resto de comunidades, aunque se tenga que definir la metodología
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una rueda de prensa del año pasado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Imagen: La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda María Jesús Montero en una rueda de prensa del año pasado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La también vicepresidenta primera ha señalado que llevará esta propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles, en el que participan Hacienda y las comunidades, a las que el Ministerio presentará la metodología para calcular la condonación de la deuda, aproximadamente de un 19% de media, “según el criterio de la población ajustada”, pues muchas comunidades no están acogidas al FLA.

“El reparto de la cuantía responde a criterios objetivos y transparentes”, ha destacado María Jesús Montero. “Las comunidades autónomas tienen ya la documentación, y espero que acudan al Consejo de Política Fiscal con afán constructivo, apoyando una medida generosa que va a fortalecer los servicios públicos”, ha incidido.

El PP ya ha avanzado que se posicionará en contra

El Gobierno tiene garantizada la mayoría aunque las comunidades gobernadas por el PP se posicionen en contra, tal y como ha avanzado el líder popular Alberto Núñez Feijóo. La propuesta tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados, y en el escenario más optimista sería aprobada a finales de este 2025.

Según Feijóo, los presidentes de su partido “van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas”.

Según ha explicado Montero, la metodología propuesta consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.

En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar “mayor equidad”: “En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la Comunidad Valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia”.

A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas comunidades autónomas que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Echenique

Echenique defiende a los sacerdotes en el banquillo

En 2020, Echenique fue condenado a pagar 80.000 por lesionar la dignidad y el honor...
Programa de RTVE

Shine Ibera SLU se embolsa 23.596.960 millones del Estado

La productora se posiciona como la favorita de RTVE con la adjudicación de cuatro contratos...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones