En un hecho inusual que refleja tensiones político-empresariales, los principales agentes sociales de España han abandonado un evento europeo en Madrid organizado por el Gobierno tras detectar la participación de la patronal vinculada a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
Malestar por la presencia de Conpymes
La conferencia europea de alto nivel “Hacia una Europa social con nuevos derechos”, organizada por el Ministerio de Trabajo, fue el escenario de este inesperado suceso. Ministros, eurodiputados y representantes de diversos sectores fueron convocados para conmemorar el Día de Europa, pero la presencia de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, patronal supuestamente afín al Gobierno, desató la controversia.
Una falta de cortesía para el resto de las organizaciones
Los representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y el sindicato UGT, consideraron una falta de cortesía institucional la inclusión de Conpymes, una organización empresarial que no forma parte de la Mesa del Diálogo Social, y decidieron retirarse del evento.
Abandono de tres actores principales
El gesto de desaprobación fue liderado por Rosa Santos y Teresa Díaz de Terán, respectivamente. También se sumó Fernando Luján, vicesecretario general de UGT, en solidaridad con los representantes de CEOE y Cepyme.
De hecho, la decisión de UGT de unirse al abandono del evento fue aplaudida por representantes de la patronal, quienes agradecieron la solidaridad del sindicato. Por su parte, UGT afirmó que la decisión de retirarse se tomó en respeto a los interlocutores de CEOE y Cepyme en la Mesa del Diálogo Social.
La invitación vino por parte del Gobierno
José María Torres, presidente de Conpymes, confirmó que su patronal había sido invitada por el Gobierno, habiendo patrocinado previamente una cátedra dirigida por Begoña Gómez. La aceptación de la invitación por parte de Gómez generó críticas y descontento entre los representantes de la CEOE y la Cepyme, quienes consideran que la patronal está siendo favorecida por el Ejecutivo.
La tensión aumenta entre el Ejecutivo y las empresas
Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y las principales organizaciones empresariales y sindicales del país, así como la creciente influencia de actores externos en la configuración de políticas sociales y laborales.